PARITARIAS SANTA FE

La Nación se mete en la pelea sin fin Perotti - docentes

El gremio Amsafé pidió la mediación de Trabajo tras recibir la misma oferta, ya rechazada, que la provincia considera "la mejor del país". Presiones e internas.

 

El poderoso gremio docente rechazó la propuesta salarial del 17% que, sumada al 35% acordado en la paritaria de principio de año, configuraría un aumento de 52% anual, que le ganaría a la inflación. La oferta fue aceptada por el resto de los gremios estatales, incluso por SADOP, que nuclea a docentes de colegios privados, algo que el gobierno empuñó para no moverse un milímetro, por más que hubo 72 horas de paro.

 

De hecho, funcionarios provinciales calificaron la propuesta como la mejor oferta del país y denunciaron que la reacción del gremio responde a una cuestión de política interna, lo que caldeó la negociación. Este lunes, las partes se reencontraron, pero el gobierno no quiere ceder en porcentajes. A lo sumo, aceptaría rever los descuentos por el paro.

 

Por lo tanto, se repitió exactamente la misma oferta y las bases gremiales votarán de nuevo si aceptan o no. Sin embargo, ante un probable callejón sin salida, el sindicato conducido por Sonia Alesso barajó una alternativa para contener la situación y apeló al artículo 16 de la Ley de Paritaria Provincial docente, que establece que, “ante dificultades de resolución de un conflicto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe (…) convocará a la Comisión Federal de Mediación”. La misma está integrada por un representante del Ministerio de Educación de la Nación, otro de la cartera nacional de Trabajo y uno “de las organizaciones gremiales nacionales que incluyan a los sindicatos de la Jurisdicción”. Es decir, se suma la CTERA, cuya secretaria general también es Alesso.

 

Lo particular de esta figura es que, si las bases del gremio aceptan en la asamblea del miércoles la oferta salarial -la misma rechazada días atrás-, la mediación mantiene abierta la discusión paritaria con la provincia, no solo salarial sino también con otras condiciones. Si la rechazan, más aun se sostiene la negociación y el Ministerio de Trabajo de Nación puede plantarse de manera más directa con el gobierno provincial. De las dos formas deja abierta la ventana. 

 

La pregunta es por qué el gobierno provincial acepta tan rápido jugar una carta que, a priori, parece tener las de perder y simular una intervención paritaria. Perotti apela a que la alternativa sirva para que los docentes voten a favor de la oferta y la provincia pueda liquidar los sueldos con el aumento ofrecido antes de las elecciones generales. No es lo mismo llegar con la situación descomprimida que con las bases docentes enardecidas o con la dirigencia sindical pensando en medidas de fuerza.

 

El costo parece ser mantener la negociación abierta, pero también ahí correrán otras variables, como la llegada de fin de año, hasta dónde se atreve el gobernador e incluso los resultados de las generales. Según supo Letra P, hubo llamados de autoridades nacionales de las áreas intervinientes al gobernador para que cediera en algún punto.

 

En tanto, es una jugada política por parte del gremio porque, de alguna forma, busca que la Nación meta presión a la provincia y que esta tenga menos margen de maniobra. Sin embargo, no están tan seguros de que el gobierno nacional pueda  someter a Perotti. Según explicó a Letra P el secretario gremial de Amsafe, Roque Jaimes, “la instancia nacional puede marcar otro tono y otros ánimos políticos y colaborar para que los compañeros y las compañeras vean que se puede seguir negociando”. En el medio corre una disputa interna en el gremio difícil de equilibrar.

 

El margen de maniobra, reconoce la dirigencia sindical, es angosto. ¿Qué tiene a mano Alesso? Si hay aceptación de las bases a la oferta condicionada a la mediación, lograría el aumento para sus bases. Si esa mediación no termina teniendo una salida, le dará vía libre para un plan de lucha por más que ya se haya asegurado el aumento.

 

Santa Fe: Amsafe va a las urnas y reedita una interna histórica
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabezó la presentación de la Academia de Proveedores junto a funcionarios de YPF.

También te puede interesar