SEGUNDO TIEMPO

Señal de diálogo: Fernández le hace un guiño a la oposición en el Congreso

El Presidente decidió prorrogar las sesiones ordinarias hasta el 31 de diciembre para los temas que defina el Poder Legislativo. Los proyectos que enviará.

En un guiño hacia Juntos por el Cambio, que va en línea con su convocatoria al diálogo, el presidente Alberto Fernández decidió prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso Nacional hasta el 31 de diciembre, lo que le abre la posibilidad del Poder Legislativo de fijar su propio temario.

 

Fernández firmó este martes el decreto que se publicará por la noche en el Boletín Oficial. La decisión del Presidente de extender sesiones ordinarias en vez de llamar a extraordinarias es sustancial. Durante el período de sesiones ordinarias es el propio Congreso el que define su temario, mientras que en extraordinarias las Cámaras se tienen que abocar al tratamiento de los proyectos que fija el Ejecutivo. El período de sesiones ordinarias comienza el 1 de marzo y el 30 de noviembre.

 

No obstante, el Ejecutivo enviará los proyectos de su interés, vinculados al “desarrollo productivo, actividad industrial y creación de empleo”, según explicó la Casa Rosada.

 

Con esta definición, el Gobierno avanza en un primer paso hacia la convocatoria al diálogo que Fernández lanzó el domingo por la noche, cuando se conocieron los primeros resultados de las elecciones legislativas. El Presidente entiende que el Congreso debe ser el ámbito institucional en el cual se deben concretar las conversaciones con la oposición, en torno a proyectos concretos, como los que la Casa Rosada tiene previsto enviar, a los que se sumará el  “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, que será plataforma para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió a ese punto el domingo, cuando concurrió a votar y remarcó que Fernández tiene a su disposición el Consejo Económico y Social para hacer la convocatoria pero "el Congreso tiene que ser el lugar de los acuerdos o disensos, pero con respeto y espíritu constructivo". 

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar