Con respecto a los primeros resultados oficiales de los comicios, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, estimó que "como hay menos boletas" el Gobierno calcula que su difusión puede llegar a producirse a las 21 horas.
Manes, al cierre
El candidato a diputado nacional de Juntos en tercer lugar Facundo Manes emitió su voto al filo del horario de cierre de los comicios de este domingo y, a pesar de ser la apuesta radical bonaerense en estas legislativas, el neurólogo, con domicilio en la Ciudad, sufragó en un establecimiento educativo del barrio porteño de Recoleta.
"No va a haber ganadores ni vencedores. Aunque prevalezca alguien en la elección, la Argentina es un fracaso colectivo. Es un momento de mucho dolor", diagnosticó al salir del cuarto oscuro, para insistir en un "plan estratégico de país que no represente solo a una coalición, sino que nos involucre a todos".
En ese sentido, aunque recalcó que está "a favor del diálogo", subrayó que para debatir ese plan se tienen que dar tres condiciones: "confianza desde el Gobierno, un para qué discutir y con quién discutir y eso no depende de la oposición". "El radicalismo se ha puesto de pie", enfatizó sobre el reposicionamiento del partido centenario como una fuerza "de centro popular" ya que "no se puede convocar a la reconstrucción argentina desde los extremos".
Massa: "Tenemos que seguir construyendo previsibilidad y futuro”
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que tras las elecciones legislativas de este domingo el Gobierno debe construir "un escenario de previsibilidad y de futuro para los argentinos”.
El referente del Frente de Todos votó en la Escuela N°34 de Tigre acompañado de su esposa, la titular de Aysa, Malena Galmarini, y su hijo Tomás. Luego de sufragar, en diálogo con la prensa, llamó a la participación de la ciudadanía . “Que la gente vaya a votar y haga valer su voto. Para nosotros este es un día muy importante y lo vamos a hacer valer”, dijo.
Sobre la construcción de consensos con la oposición, explicó que “seguramente mañana el Presidente, luego de que termine la elección y sigamos trabajando y gobernando por la Argentina, convoque al diálogo a los empresarios y los trabajadores tanto del oficialismo como de la oposición. Hoy termina el escenario electoral pero mañana tenemos que seguir construyendo un escenario de previsibilidad y de futuro para los argentinos”.
"Tenemos que tener la responsabilidad de gobernar y poder resolver los problemas sin pandemia. Mi responsabilidad es seguir ayudando a buscar acuerdos, a consolidar la idea de un país con trabajo y educación", cerró.
Tetaz y el mercado
El candidato por la Ciudad de Buenos Aires de Juntos por el Cambio Martín Tetaz se refirió al impacto de los comicios legislativos en la actividad económica y afirmó que “los mercados suelen reaccionar por sorpresa, no por confirmación. Por eso no creo que haya mucho cambio” en la jornada del lunes, dando por sentado un nuevo triunfo opositor, como sucedió en las PASO.
El economista llegó a votar acompañado por su familia pasadas las 14:30 en el barrio de San Cristobal y, luego de sufragar, se mostró confiado y deseó que la jornada finalice "normalmente”.
Caserio, sin anestesia
El senador del Frente de Todos por Córdoba, Carlos Caserio, que busca este domingo retener su banca en la Cámara alta, aseguró que si bien "hubiese esperado que el resultado fuese mejor", conserva la expectativa de poder superar la performance de las primarias, en las que el oficialismo nacional se ubicó tercero en la provincia mediterránea, lo que lo deja sin chances de seguir en el Congreso.
"Estamos en un tercer lugar que es difícil de revertir, pero creemos haber cumplido con la elección", dijo Caserio con realismo tras emitir su voto.
"Mañana nos vamos a levantar y el país va a seguir funcionando. Tenemos dos años por delante en la que vamos a terminar de superar esta pandemia y el presidente Alberto Fernández va a poder llevar a cabo todas las cosas que ha prometido al pueblo argentino y, por supuesto, a los cordobeses", destacó.
A las 14, ya votó el 44% del padrón, 8 puntos más que en las PASO
Las elecciones generales legislativas siguen desarrollándose con normalidad en todo el país y hasta las 14 ya había votado el 44% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral, lo que representaba una afluencia a las urnas de ocho puntos porcentuales más que en las PASO hasta la misma hora, según datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Con respecto a los primeros resultados oficiales de los comicios, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, estimó que "como hay menos boletas", el Gobierno calcula que su difusión puede llegar a producirse a las 21 horas.
La vuelta al mundo de Bullrich
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, pronosticó que "seguramente va a haber más votantes" en las elecciones legislativas de este domingo respecto de las primarias del 12 de septiembre y ponderó la gira nacional que encabezó por el país para apoyar las listas de Juntos por el Cambio en la que dijo recorrió más de 52 mil kilómetros, lo que equiparó con "la vuelta al mundo".
"Hay más voluntad de votos, seguramente va a haber más votantes, es importante para la democracia que más gente se comprometa y vaya a votar", dijo la exministra de Cambiemos y analizó que "en términos proporcionales, eso puede ser bueno para Juntos por el Cambio". "Recorrí 52 mil kilómetros, imagínense que una vuelta al mundo son 40 mil. Fue muy importante entender, vivir, sentir lo que pasa en el país", añadió.
Respecto de la convocatoria al diálogo que el Gobierno tiene en carpeta para las próximas horas, dijo: "No recibí ningún llamado al diálogo y hoy no es el momento para hablarlo".
El voto furtivo de Carrió
La exdiputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, votó sin la presencia de la prensa en la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia, de Capilla del Señor, ubicada en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz y se jactó de esta poco habitual situación en las redes sociales.
La referente de la alianza Juntos por el Cambio hizo el anuncio de forma sorpresiva en Twitter, donde publicó un video de apenas ocho segundos en el que anunció. "Ya voté. Por primera vez en 30 años, sin fotógrafos ni periodistas. Una maravilla", aseguró sonriente.
Llaryora, Gill y De la Sota: deseos de consenso ma non troppo
La primera candidata a diputada de Hacemos por Córdoba, Natalia De la Sota, afirmó que “siempre votar es un día de alegría" y planteó que “necesitamos un nuevo tiempo de calma y responsabilidad”.
“Siempre votar es un día de alegría. Es la posibilidad de decir lo que pensamos y deseamos para la Argentina”, dijo De la Sota al emitir su voto en la capital provincial. La actual legisladora provincial señaló que “el país necesita recuperar la amistad social” y agradeció el acompañamiento de los cordobeses durante toda la campaña. “Necesitamos un nuevo tiempo de calma y responsabilidad”, auguró.
Su correligionario, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, votó pasado el mediodía en el colegio Alejandro Carbó de la capital provincial y analizó que “cuando uno hace lo que tiene que hacer, a los resultados los definen los vecinos”, y advirtió que está “tranquilo” con el trabajo realizado por su espacio político a lo largo de toda la campaña.
Al referirse a las expectativas, Llaryora dijo que el objetivo es “que Córdoba vuelva a tener un senador”, en referencia a la banca que Carlos Caserio había obtenido en 2015 y que dejó de responder al peronismo provincial cuando se sumó al Frente de Todos en 2019. “Para defender a Córdoba necesitamos tener diputados y senadores”, aseguró el intendente defendiendo la decisión de Hacemos por Córdoba de presentar sus propias listas por fuera del oficialismo nacional.
En la vereda del Frente de Todos cordobés, Martín Gill, primer candidato a diputado del FdT, emitió su sufragio en la ciudad de Villa María y llamó a “construir consensos”. “El rol que nos toque ocupar, tenemos que tener un objetivo claro por el bien de la Argentina que es tomar la agenda de la gente y de la reconstrucción”, dijo el actual secretario de Obras Públicas de la Nación.
“Argentina tiene que caminar a acuerdos nacionales y troncales que superen a la clase política, la integren, pero tengan un camino de diálogo con los sectores productivos, industriales, comerciales, educativos y científicos”, aseguró el villamariense.
Frigerio: "Hay que estar a la altura de la expectativa que se está generando"
El primer candidato a diputado nacional de juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó su deseo de que en la provincia y en el país “voten todos sin presiones, sin amenazas, con libertad, porque eso es muy importante para la salud de nuestra democracia” y manifestó sus expectativas de "estar a la altura de la enorme expectativa que se está generando en la sociedad entrerriana de que podemos construir algo mejor".
Luego de votar en la Escuela Gregoria de San Martín de Villa Paranacito, el exministro de Cambiemos afirmó que “es enorme la expectativa que se está generando. Me llamó la atención el recibimiento de la gente que está pasándola muy mal, está enojada con razón y muy angustiada y que en ese contexto exprese el cariño que me expresaron”.
Respecto de la campaña analizó que “fue especial y distinta”. “En mi caso porque es la primera vez que soy candidato, es la primera vez que veo mi foto en las boletas y en los carteles y es una sensación distinta. En general fue una campaña tranquila, me hubiera gustado que sea mucho más propositiva, que hubiéramos podido discutir cuestiones concretas de las cosas que le quitan el sueño a los entrerrianos, proyectos concretos; lamentablemente solo nuestra lista presentó proyectos y no pudimos confrontarlos con otros de otras listas”, señaló.
En ese sentido, marcó que espera que "para 2023 podamos crecer en ese sentido, y de cara a la sociedad presentar ideas, porque la gente necesita votar por cosas más concretas que por espacios políticos o discursos”. “Hay que estar a la altura de la enorme expectativa que se está generando en la sociedad entrerriana de que podemos construir algo mejor, que podemos salir del estancamiento, del subdesarrollo. Siento una gran responsabilidad y espero no defraudar”, cerró.
Neuquén a tres bandas
El primer candidato a diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Rolando Figueroa, calificó la campaña del oficialismo provincial como "un esfuerzo colectivo, un trabajo importante con todo el espacio", luego de sufragar en Neuquén capital.
"Estamos muy conformes con nuestra campaña, que fue muy ordenada y prolija. Tenemos el respaldo del MPN y de la militancia”, confió.
También votó en la capital de Neuquén Carlos Eguía, primer candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica-ARI en Neuquén y también se mostró satisfecho por la actividad proselitista previa a las elecciones legislativas de este domingo, en las que intentará alcanzar el tercer lugar apara acceder a una banca en Diputados. “Hicimos una gran campaña, hemos llegado a cada rincón de la provincia acercando nuestras propuestas”, afirmó.
Por su parte, el exgobernador de Neuquén y jefe político del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Sapag, aseguró luego de votar en San Martín de los Andes que “en las elecciones, los ciudadanos mandan mensajes" y ponderó que este domingo "es un día muy importante, porque en plena pandemia el pueblo argentino tiene un enorme compromiso democrático”.
Bregman, por la tercera
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman, votó esta domingo y afirmó que se debe "respetar la decisión popular", tras denunciar irregularidades en la provincia de Jujuy, y sostuvo que el FIT se transformará en la "tercera fuerza" a nivel país tras las elecciones legislativas.
"No nos van a robar esta elección. Deben respetar la decisión popular", dijo Bregman y confió en repetir la performance de las primarias. "Conseguimos ser la tercera fuerza nacional", aseguró.
Tolosa, entre las urnas y el sentimiento
La primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, votó este domingo en City Bell y se mostró entusiasmada a la espera de que aumente la concurrencia electoral con relación a las primarias de septiembre. “Esperamos una amplia participación para que lo que se decida hoy sea en base a las voces del pueblo de la provincia”, afirmó y agregó: “Esperamos el cierre de los comicios para analizar qué dicen las urnas y el sentimiento de Buenos Aires. La política tiene que leerlo y trabajar con eso”.
Sobre el desarrollo de la jornada a la espera de los resultados finales adelantó que se mantendrá en contacto con las diferentes figuras del Frente de Todos y el presidente Alberto Fernández para reunirse por la noche en el búnker que estará ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. De cara al futuro y el lunes posterior a los comicios, declaró: “Es un día más en el que el gobierno tendrá la responsabilidad de salir a trabajar y seguir fortaleciendo el ámbito que nos corresponde”.
Vigo y De Loredo votaron diferente pero apuntaron a coro contra el Gobierno
La primera candidata a senadora de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, dijo este domingo que "el Gobierno debe tomar las medidas necesarias para que el país pueda salir adelante", al emitir su voto en el colegio San Pedro Apóstol de la Ciudad de Córdoba.
“El Gobierno debe tomar las medidas necesarias para que el país pueda salir adelante", señaló la actual diputada, que también advirtió que, para el futuro "la Argentina necesita de medidas complejas" y que, en ese sentido "el país no puede ir para adelante sin las provincias".
Por su parte, Rodrigo De Loredo, cabeza de la lista para Diputados de Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba, aseguró que la oposición siempre está dispuesta a dialogar, pero para eso “el Gobierno tiene que unificar criterios”. “Ellos generan imprevisión, eso dificulta el diálogo. No vamos a cogobernar, ese no es el rol de JxC”, sostuvo.
Respecto de las especulaciones a futuro, De Loredo afirmó que este domingo “no se ponen en juego las candidaturas de 2023”. “Ese debate vendrá después”, dijo tras votar en en el barrio Ejército Argentino de la capital cordobesa.
A las 12, ya votó el 30,5% del padrón, 4,5 puntos más que en las PASO
El 30,5% del padrón nacional había votado hasta las 12, en una jornada que se desarrollaba con total "normalidad", informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral. Según voceros oficiales, la cifra muestra 4,5 puntos porcentuales más de participación electoral respecto de las PASO.
En tanto, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, dijo que "las elecciones comenzaron muy bien" y destacó que "los procesos son rápidos, son ágiles" y "las filas se pueden hacer dentro del establecimiento". Con respecto a los primeros resultados oficiales de los comicios, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, estimó que "como hay menos boletas, calculamos que podemos llegar a tenerlos a las 21".
Perotti y Gutiérrez, gobernadores buena onda al pie de las urnas
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que este domingo será "diferente" a las PASO y apostó al diálogo en la provincia a partir del 15N, luego de votar en la ciudad de Rafaela.
"Tenemos muy buenas expectativas, es una elección diferente. Vamos a escuchar lo que la gente exprese y seguiremos trabajando con fuerza, tenemos mucho por delante para seguir apoyando fuerte al que trabaja, al que invierte y al que produce. Y con el deseo de que pasada esta elección podamos tener un diálogo con todas las fuerzas políticas para que Santa Fe siga avanzando de la mejor manera", afirmó el mandatario.
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, invitó a la ciudadanía a "participar, expresar sus ideas y sus sueños en las urnas, fortaleciendo las garantías y los derechos de la democracia”.
Mirabella y Barletta, frente a frente
El senador nacional Roberto Mirabella, candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, votó en la ciudad de Rafaela y aseguró que percibe "otra expectativa" en el electorado con respecto a las PASO.
"Para nosotros es importante estar al lado de la realidad de la provincia, escuchar en cada lugar lo que está pasando no para responder sino para comprender. Veo una situación distinta a la de otros meses, hay otra expectativa, saliendo de ese miedo por la pandemia", señaló el delfín del gobernador Omar Perotti.
Su contrincante, el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Mario Barletta, votó en la ciudad de Santa Fe y apostó por un triunfo amplio de la coalición opositora que les permita obtener seis de las nueve bancas en disputa en la provincia. “Queremos lograr seis bancas. Si se logra ese triunfo va a haber un equilibrio mucho mayor en el Congreso”, expresó.
Soria, optimista
El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, votó en la ciudad rionegrina de General Roca y se mostró optimista con el resultado de las elecciones legislativas de este domingo. “Ha cambiado el año de la gente después de las PASO, todos los indicadores económicos lo muestran”, declaró a los medios.
Votó Milei: confianza, facturas y vaticinio de otro Rodrigazo
El primer candidato de La libertad avanza en la Ciudad de Buenos Aires para la Cámara de Diputados, Javier Milei, aseguró que "los desequilibrios macroeconómicos son muy grandes" en el país y vaticinó un "algo que podría ser peor que el Rodrigazo", al emitir su voto en la sede de la UTN en Medrano y Córdoba, adonde llevó facturas para los fiscales de los comicios y se mostró confiado respecto de los resultados de las elecciones legislativas.
"Esperamos que la mayor cantidad de los porteños nos acompañe para seguir adelante", dijo Milei, quien reiteró su muletilla electoral para señalar que "la mayor cantidad de las castas políticas está con el colectivismo" y rechazar la convocatoria al diálogo del Gobierno. "Yo no dialogo con inmorales", lanzó.
"Los desequilibrios macroeconómicos son muy grandes y estamos en la antesala de algo que podría ser peor que el Rodrigazo", auguró Milei en alusión a la mega devaluación producida por el ministro Celestino Rodrigo en 1975. Por último, señaló: "En lo único que creo es en el resultado y eso lo vamos a ver a la noche. Hemos hecho un trabajo duro y solo esperamos que la mayoría de los porteños nos voten para seguir para adelante. La situación argentina es extremadamente delicada".
Tres votos para la oposición de Río Negro
Las principales figuras de la oposición rionegrina concurrieron a las urnas antes del mediodía. El primer candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio en Río Negro, Aníbal Tortoriello, votó en Cipolletti y afirmó que “este es el día más sagrado de la democracia, cuando el pueblo se expresa y elige. Hoy puede empezar un nuevo país a partir de la expresión de la gente en las urnas”.
En San Carlos de Bariloche, la candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Río Negro, Ana Marks, sufragó y llamó a votar a la ciudadanía. “Es muy importante porque es una nueva jornada democrática, apuntando a que la mayor parte de los rionegrinos acudan a elegir qué proyecto de país quieren”, dijo.
En tanto, en General Roca, Laura Santillán, candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda en la provincia, se mostró “muy contenta por la campaña a pulmón en toda la provincia" luego de votar. "La hicimos con mujeres, jóvenes y trabajadores. Somos la tercera fuerza nacional”, celebró.
Ya votó el 21% del padrón, tres puntos más que en las PASO
El 21% del padrón nacional había votado hasta las 11, en una jornada que se desarrollaba con total "normalidad", informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral. Según voceros oficiales, la cifra muestra tres puntos porcentuales más de participación electoral respecto de las PASO.
En tanto, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, dijo que "las elecciones comenzaron muy bien" y destacó que "los procesos son rápidos, son ágiles" y "las filas se pueden hacer dentro del establecimiento". Con respecto a los primeros resultados oficiales de los comicios, De Pedro estimó que "como hay menos boletas, calculamos que podemos llegar a tenerlos a las 21".
Espert ya ganó
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de la fuerza Avanza Libertad, José Luis Espert, emitió su voto en una escuela de la localidad de Béccar, distrito de San Isidro, y celebró que “más allá del resultado", para su fuerza es "un triunfo haber instalado debates como la reforma laboral y la baja de impuestos".
“Más allá del resultado, para nosotros es un triunfo haber instalado debates como la reforma laboral y la baja de impuestos, el balance es muy positivo”, dijo Espert, quien indicó que está en política “para evitar que Argentina se convierta en una gran villa miseria. No hemos detectado faltante de boletas, está todo muy bien organizado, todo ha sido con mucha normalidad. La jornada sigue en familia, a la tardecita vamos al búnker en Vicente López. Apuntamos a obtener cuatro diputados. Estamos en un todo de acuerdo con Javier Milei sobre qué hay que hacer”, indicó Espert, que temprano compartió en su cuenta de Twitter imágenes de su desempeño atlético rutinario, que este domingo incluyó correr 10 kilómetros.
“Si repetimos los números de las PASO, Carolina y Piparo y yo estamos adentro del Congreso. Pero nuestra expectativa es sumar uno o dos legisladores más”, concluyó.
Schiaretti, discurso antigrieta y pedal para las definiciones sobre 2023
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, esquivó la posibilidad de proyectar las elecciones legislativas de este domingo votación hacia 2023 y afirmó que “una cosa es una elección de medio término y otra cosa es quien va a ser candidato a gobernador en le 2023. La gente lo sabe”.
Tras sufragar pasadas las en la Escuela Domingo Savio de la capital provincial, el mandatario dijo que se trata de “una elección de medio término y lo importante es que el pueblo concurra a votar”.
“Córdoba está integrada y creciendo. Va a seguir trabajando produciendo y tratando de generar empleo. Córdoba va a seguir pensando distinto y trabajando juntos”, señaló Schiaretti quien apuntó que “hay sectores que profundizan la grieta y esto nos hace mal a los argentinos".
Rosario elige: Javkin y Fein ya votaron
El intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, se expresó en favor de la "pluralidad" y los "espacios de trabajo" en común al referirse a las elecciones municipales en el Concejo Deliberante local, luego de emitir su voto este domingo.
"En un momento tan difícil como el que hemos atravesado, con un Concejo muy plural y diverso como el que siempre tiene la ciudad, pudimos encontrar acuerdos. Obviamente uno tiene las aspiraciones y el corazón en nuestros candidatos, pero creo que como sea vamos a tener un Concejo que ratifique esa pluralidad y encuentre espacios de trabajo", señaló.
Por su parte, su antecesora y candidata a diputada nacional del Frente Amplio Progresista, Mónica Fein, también sufragó en Rosario y se mostró "convencida" de que su fuerza hará "una buena elección". "Queremos crecer en el Congreso porque somos importantes para aportar a una mejor democracia", dijo.
Clara García, candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista, acompañó a Fein a votar y reafirmó las expectativas del espacio. "Estamos seguros de que esta tarde el FAP va a ser el espacio político que más haya crecido entre las PASO y las generales", señaló.
Juez: "Mañana este país tiene que empezar a encontrar un rumbo"
El primer candidato a senador de Juntos por el Cambio en Córdoba, Luis Juez, manifestó que a partir de este lunes la Argentina "tiene que empezar a encontrar un rumbo, la gente tiene mucha angustia y eso es una responsabilidad de todos”, tras votar acompañado de su hija Milagros en la Escuela San Luis Gonzaga, en barrio Alberdi, de la capital provincial.
“Dios nos va a ayudar y ojalá sirva para que reflexionemos todos y la gente empiece a encontrar la expectativa que hoy no encuentra. Mañana este país tiene que empezar a encontrar un rumbo, la gente tiene mucha angustia y eso es una responsabilidad de todos”, aseguró el referente del Frente Cívico cordobés y añadió que
“hay que empezar a participar un país para todos y no para un pedazo”.
Gobernar y votar
Entre las más de 34 millones de personas habilitadas para votar este domingo también están las 24 autoridades provinciales. Entre ellas, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, señaló que "todas las fuerzas políticas están con expectativas de mejorar, y la nuestra también" al emitir su voto en San Carlos de Bariloche .
En Concordia, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, auguró "una muy buena elección" para el peronismo. "Hemos trabajado para eso. Recorrimos toda la provincia, hemos acompañado a nuestros candidatos. Pensamos hacer una muy pero muy buena elección”.
En La Rioja, también emitió su voto el gobernador Ricardo Quintela.
Manzur, pronóstico de alta participación y un ojo en la interna tucumana
El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, votó este domingo en Tucumán y vaticinó que "va a ir a votar más gente a votar" este domingo respecto de las primarias del 12 de septiembre y afirmó que tiene "el desafío de trabajar para que le vaya bien" a Osvaldo Jaldo, el gobernador interino de la provincia con el que mantiene diferencias internas.
"Esperemos ver qué nos dice el pueblo tucumano y el pueblo argentino. A la mañana estuve hablando con Osvaldo Jaldo, hicimos un repaso de cómo están las mesas, todo se está desarrollando con normalidad. También hablé con el Presidente, se está votando con mucha normalidad. Las previsiones que tenemos es que va a ir a votar más gente a votar", dijo Manzur.
Respecto de la interna tucumana, el jefe de Gabinete señaló que "en el peronismo a veces tenemos diferencias lógicas, que son buenas y normales. El primero que va a estar al lado de Osvaldo para que le vaya bien es Juan Manzur. Tenemos el desafío de trabajar para que le vaya bien".
Hotton: "El divide y triunfarás no debe reinar más en este país"
La candidata bonaerense a diputada nacional del Frente Más Valores, Cynthia Hotton, votó en la escuela EP N°20/Es N°14 de Campana y señaló que "el divide y triunfarás no debe reinar más en este país" y añadió que "las fuerzas mayoritarias ganan con la grieta, pero la sociedad se perjudica".
"Las fuerzas mayoritarias ganan con la grieta, pero la sociedad se perjudica. El divide y triunfarás no debe reinar más en este país, porque así es imposible salir del pozo en el que nos metieron. Ya nos gobernaron Todos y Juntos y solo lograron empeorar la calidad de vida de la gente y aumentar la pobreza, la inflación y la inseguridad. El camino es sin grieta, unidos y dialogando por el bien común”, sentenció.
Santoro: "Mañana se abre un espacio de diálogo con la oposición"
El primer candidato del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, afirmó este domingo que "lo más importante es que la gente vote, que se haga sentir desde la perspectiva de la tolerancia y de la ética" y auguró que desde el lunes "se abre un espacio de diálogo con la oposición".
"La política tiene que tener legitimidad. A todos nos interesa que desde la política se pueda garantizar el bien común", dijo Santoro tras sufragar en el barrio de San Cristóbal y reafirmó que "se abre un espacio de diálogo con la oposición". "La gente no quiere más verso, quiere soluciones y nosotros estamos para aportar soluciones", cerró.
Del Caño: cuidar el voto, denuncia y una vela a Jujuy
El primer candidato a diputado nacional del FIT por la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, emitió su voto en la localidad de Avellaneda y pidió a la ciudadanía que vaya a votar y a los fiscales que “cuiden el voto” y denunció que “se han visto boletas viejas del Frente de Izquierda en Jujuy”, lo que describió como “un avasallamiento a la democracia”.
En esa provincia, el FIT pelea para meter un representante legislativo, meta que de alcanzarse sería “algo histórico”, indicó.
Neuquén, a dos puntas
El primer candidato a diputado nacional por Cambia Neuquén, Pablo Cervi, anheló este domingo que se traslade "la expectativa de la calle a las urnas", al emitir su voto en la capital neuquina. "Es impresionante el esfuerzo de los fiscales y nuestra militancia”, señaló el postulante de la coalición opositora.
Por su parte, la primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en Neuquén, Tanya Bertoldi, sufragó en la ciudad de Centario y manifestó su pesar por la falta de paridad en la cabeza de las listas para la Cámara de Diputados. “Me hubiese gustado que más mujeres encabecen las listas, tenemos una responsabilidad enorme”, señaló.
Pichetto: "Hay un quiebre emocional de la gente con el Gobierno"
El referente de Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto expresó que hay "un quiebre emocional de la gente con el Gobierno" y sostuvo que las elecciones legislativas de este domingo le darán "una mayor preponderancia a la oposición en términos de equilibrio".
"Una buena elección sería ganar, volver a repetir el resultado de la primaria, en especial en la provincia de Buenos Aires y también en las provincias donde se eligen senadores", añadió.
Weretilneck: "Necesitamos un gran acuerdo nacional”
El senador nacional y exgobernador de Río Negro Alberto Weretilneck afirmó este domingo que “esta elección define si el Gobierno tiene mayoría en el Congreso" y vaticinó que "se abre una nueva etapa, habrá que definir una senda de trabajo".
"Necesitamos un gran acuerdo nacional”, dijo el jefe político del oficialista Juntos Somos Río Negro tras emitir su voto en la ciudad de Cipoletti.
Cresto: "Discutimos un proyecto de país"
El primer candidato del Frente de Todos en Entre Ríos, Enrique Cresto, aseveró que “lo que está en juego en estas elecciones no es un proyecto de ciudad, un proyecto de provincia. Discutimos un proyecto de país", al emitir su voto en la ciudad de Concordia.
"Nosotros representamos un modelo y las otras listas representan otro modelo. No se elige un legislador más, un legislador menos sino un modelo. La pelota está del lado del pueblo”, señaló.
Larreta, pocas palabras
El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró cauto a la hora de hacer declaraciones tras emitir su voto en la Facultad de Derecho y expresó su deseo de que "la gente se exprese" en los comicios legislativos de este domingo.
Tal como lo hizo durante el desayuno previo que compartió con la dirigencia porteña de Juntos por el Cambio en el Círculo Italiano, el alcalde apeló a la veda para no brindar definiciones. "Esperemos que la gente se exprese. Arrancamos como siempre, con el desayuno, como siempre. Tenemos que cuidar los comentarios respecto de la veda", respondió a la requisitoria de los medios.
"Las expectativas son que la gente se acerque a votar, vamos a tener los resultados temprano. Esperamos que salga todo bien", añadió Larreta.
Domingo, en su día
El candidato de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, emitió su voto este domingo e invitó "a todos los rionegrinos a votar en paz". "Recorrimos la provincia durante la campaña, la expectativa es muy buena”, señaló el representante del oficialismo provincial, que busca repetir el resultado de las PASO y quedarse con una banca para Diputados.
Santilli: "Por favor, vayan a votar"
El primer candidato bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC) para la Cámara de Diputados, Diego Santilli, le pidió a la ciudadanía que se acerque a votar este domingo porque "es importante que se exprese".
"Somos una oposición responsable. Hoy es un día muy importante para los argentinos y bonaerenses. Decirle a los argentinos que vaya a votar, que es importante que se exprese. Este equipo esta acá para trabajar y resolver problemas, juntos con mucha humildad y con mucho trabajo", dijo Santilli durante el desayuno que compartió con Facundo Manes y el resto de la lista de JxC en Tigre.
Por su parte, el postulante insignia de la UCR felicitó a la población porque "a pesar de dolor que estamos viviendo por la pandemia, los bonaerenses están concurriendo a las urnas, es un gesto muy importante que sigamos apostando a la democracia. Todo indica que será una jornada tranquila y respetuosa".
"Podemos empezar a soñar a partir de esta noche el inicio de la reconstrucción Argentina", sentenció Manes.
Randazzo, antigrieta
El candidato de Vamos por Vos, Florencio Randazzo, afirmó este domingo que "este país va a empezar cambiar el día que dejemos de votar 'en contra de' para pasar a votar 'a favor de'. Es momento de dejar de votar vencidos y empezar a votar convencidos de que un país distinto es posible".
"Es importante que la gente vote, hoy es un día para escuchar. En la campaña tendríamos que haber discutido seguridad y educación", dijo Randazzo tras votar minutos después de las 9 en el colegio Crisol, ubicado en localidad platense de Gonnet.
Máximo K: "Hay que revertir las consecuencias del gobierno de Macri y la pandemia"
El jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, afirmó este domingo que "las medidas que tomó el Gobierno no son para revertir la elección sino para revertir lo que hizo el macrismo y lo que pasó durante la pandemia" y añadió que espera "que vaya más gente a votar" que en las PASO y que lo haga "en paz y con alegría".
"No hago futurología, las personas se tienen que expresar. Hay que revertir las consecuencias del gobierno de Mauricio Macri y la pandemia", dijo Kirchner antes de emitir su voto en la ciudad de La Plata.
Vidal: "Esperamos que se confirme lo que los argentinos expresaron en las PASO"
La primera candidata de Juntos por el Cambio (JxC) en la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, expresó sus deseos de que en los comicios de este domingo "se confirme lo que los argentinos expresaron en las PASO", cuando la oposición obtuvo un triunfo en todo el país.
"Esperamos que se confirme lo que los argentinos expresaron en las PASO sobre lo que quieren para el país", dijo Vidal durante el tradicional desayuno que JxC realiza en el arranque de cada acto eleccionario. "Un día de votación es un día de alegría", dijo la exgobernadora bonaerense acompañada el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien respondió una sola pregunta, en la que apeló a la veda para no brindar definiciones.
Vidal señaló que "las expectativas son las mejores" para estas elecciones legislativas y manifestó que "si escuchamos el sentido del voto de la gente, vamos a hacer mejor nuestro trabajo, tanto desde el Gobierno como desde la oposición". Consultada sobre una eventual alianza con el candidato de La libertad avanza Javier Milei, la candidata prefirió ampararse en la veda: "Hoy es un día para escuchar a los argentinos y no para que hablen los políticos. Hoy Milei es parte de una fuerza distinta, es temprano para plantear escenarios sobre la incorporación de otras fuerzas", cerró.
Participaron también del desayuno porteño de JxC en el Círculo Italiano en Retiro el senador Martín Lousteau, la titular del PRO, Patricia Bullrich, su par de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; Martín Tetaz, Paula Oliveto y Ricardo López Murphy, integrantes de la boleta para Diputados, y ministros de la administración capitalina.
Aníbal, a la par
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se mostró optimista respecto de los resultados del oficialismo en las elecciones legislativas de este domingo y aseguró que está “convencido de que va a triunfar la propuesta” del Frente de Todos.
En Lomas de Zamora, donde concurrió a sufragar, el funcionario habló con los medios al mismo tiempo que la versión porteña de Juntos por el Cambio comenzaba el tradicional desayuno que organiza en el arranque de los actos eleccionarios. "Estoy convencido de que va a triunfar la propuesta que nosotros representamos. Una propuesta nacional y popular", afirmó.
Se vota en todo el país
Desde las 8 de la mañana, unas 34 millones de personas están habilitadas este domingo para votar en todo el país para elegir la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en los comicios legislativos que delinearán un nuevo mapa político y prefigurarán la proyección del oficialismo y de la oposición de cara a las presidenciales de 2023.
El padrón habilita para votar a 34.332.992 personas en las 101.457 mesas dispuestas en centros de votación de todo el país, bajo un protocolo flexibilizado a partir de la mejoría que exhibe la situación sanitaria de la Argentina, que ya cuenta con más de la mitad de su población vacunada con dos dosis contra el coronavirus.
Hasta las 18, la ciudadanía irá a las urnas para elegir 127 diputados nacionales en todo el país y 24 senadores nacionales en ocho provincias: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
Además, diez provincias eligen cargos locales, entre ellas Buenos Aires, que pone en juego 46 bancas para la Cámara baja provincial y 23 para el Senado bonaerense; 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en 135 municipios. También Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja, San Luis, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde el electorado porteño renovará la mitad de sus 60 representantes en la Legislatura local.
Entre los comicios provinciales se destaca el de Santiago del Estero, que votará para elegir gobernador, además de otros cargos municipales.
Los primeros datos del escrutinio que darán cuenta de la tendencias electoral en todos los distritos se conocerían entre las 21 y 21.30, según comunicó el viernes el ministro del Interior, Eduardo De Pedro.