LA GUERRA DE LOS PRECIOS

Feletti pisa el freno y estira el diálogo tras el planteo de las alimenticias

El funcionario anunció que este miércoles retrotraerá al 1 de octubre los precios de 1.400 productos mientras sigue negociando. De Ley de Abastecimiento, nada.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que este miércoles entrará en vigencia una resolución con la que pondrá en marcha el plan para retrotraer los precios de 1.432 productos de consumo masivo a los valores vigentes al 1 de octubre, mientras continúan las negociaciones con las empresas alimenticias que horas antes denunciaron "la falta de voluntad por parte de las autoridades" para llegar a un acuerdo. Sin embargo, el funcionario se abstuvo de blandir la aplicación de la Ley de Abastecimiento a quienes no cumplan con la medida, tal como había mencionado días atrás.

 

En un contacto con la prensa, el funcionario dijo que el Gobierno tiene "vocación sostenida de seguir dialogando" con las empresas y advirtió que el comunicado de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios de Argentina (COPAL) "no ayuda" en las conversaciones que se vienen llevando adelante. Sin embargo, dijo que la resolución fue presentada y "ni la COPAL ni las grandes cadenas la rechazaron de plano en la reunión". 

 

Feletti aseguró que el nuevo programa de 1.432 artículos con precios congelados que se publicará en el Boletín Oficial será equivalente al vigente programa de Precios Cuidados pero "mucho más amplio, con más del doble de productos". Al respecto, añadió que su objetivo es "asegurar por los 90 días que vienen cierta estabilidad en los precios para facilitar la expansión del consumo".

 

El secretario de Comercio interior recibió en sus oficinas este martes por la tarde a la COPAL, entidad que agrupa a 14.500 empresas y 35 cámaras sectoriales de la industria de alimentos y bebidas y representantes de supermercados.

 

La reunión estaba prevista para las 17.30, en las oficinas de Comercio, pero, antes del encuentro, la COPAL emitió un durísimo comunicado en el que reclamó "un diálogo genuino en lugar de instancias de definición unilateral" y denunció "la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo con el sector". El titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, ingresó al edificio a las 17.50 y se retiró pasadas las 19, sin hacer declaraciones. 

 

"La medida de retrotraer los precios de los productos en cuestión al 1 de octubre pasado y mantenerlos vigentes hasta el 7 de enero de 2022 fue consensuada por un amplio porcentaje de los representantes de las empresas participantes (tanto productoras como comercializadoras), que así lo hicieron saber a las autoridades de la Secretaría", dice el comunicado oficial, que el Gobierno difundió apenas terminada la reunión.

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar