LA ECONOMÍA

La UIA volvió a criticar la prohibición de despidos: "Genera desconfianza"

El vicepresidente de la entidad fabril apuntó contra la medida del Gobierno y recordó que "muchas empresas se destruyeron por la recesión y la pandemia".

 

"Estamos ante un triple cepo: prohibición de las suspensiones, despidos y la doble indemnización. Acá parece que quieren que no pase nada con las empresas, pero muchas de ellas se destruyeron por la recesión y por el impacto de la pandemia. Con ello, se perdió fundamentalmente empleo privado", enfatizó el dirigente.

 

Además, advirtió que se produjo un aumento de la informalidad, por lo cual consideró necesario contar con un "sistema laboral que tienda a la productividad, porque tenemos un costo laboral elevado".

 

"El alto grado de informalidad perjudica a la producción y a la comercialización. Entonces, si queremos dignidad, tenemos que lograr formalidad en el mundo del trabajo, preparación de empresarios y trabajadores y un entorno favorable para la creación de empresas y empleo", añadió.

 

Funes de Rioja aseguró, en declaraciones radiales, que "el triple cepo no es una decisión consecuente con el objetivo de pasar a un crecimiento sustentable, que requiere más empresas para agregar más valor a nuestras exportaciones".

 

A su criterio, prohibir despidos y doble indemnización por despido sin causa "no son medidas coyunturales. Ya tienen carácter permanente. Y su consecuencia es que no evitan lo inevitable, porque hay caída de empleo".

 

De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa
Obras públicas, clave para que lo de Bahía Blanca no se repita

También te puede interesar