Energía | Presupuesto 2021

Santa Fe se anota primero en el salvataje del gobierno a las eléctricas deudoras

Con la estatal EPE, encabeza el ranking de morosas y con el nuevo esquema podría licuar gran parte o incluso todo el pasivo. Regalo de Guzmán.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe espera con ansias que el salvataje apuntado en el Presupuesto 2021 sobre las deudas de las distribuidoras eléctricas se termine sellando para poder anotarse y sacarse un peso de encima sin demasiado sacrificio. Es que en el peor de los casos, la condonación propuesta en el proyecto de ley podría reducir un 66% la deuda y el resto cancelarla en un plan de pagos accesible. Pero en la empresa estatal creen que hasta podrían terminar con un perdón total del pasivo, el cual encabeza la lista de morosidad con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)

 

Por medio de los artículos 87 y 88 del proyecto de ley, el gobierno nacional prevé implementar un régimen especial de regularización para las facturas eléctricas impagas acumuladas hasta el 30 de septiembre de este año. Santa Fe debe unos 12.000 millones de pesos. El interventor de la firma, Mauricio Caussi, designado por el gobernador Omar Perotti, detalló que 5.200 millones de pesos corresponden a la herencia del gobierno anterior, otro tanto a la caída de la recaudación prevista y alrededor de 2.000 millones, al congelamiento de las tarifas.

 

El nuevo esquema consiste en el reconocimiento de “créditos equivalentes hasta cinco veces la factura media mensual o el equivalente del 66% de la deuda existente”. El resto, podrá cancelarlo hasta en 60 cómodas cuotas mensuales, seis meses de período de gracia y un 50% de descuento de la tasa de interés del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)

 

 

Pese a que tiene un pasivo alto, la ventaja de Santa Fe es que posee sólo cuatro facturas adeudadas, a diferencia de la segunda provincia morosa, que es Misiones, con unas quince. Por lo tanto, la pregunta es si el criterio para la regularización con la provincia será la cantidad de vencimientos otorgando una condonación total de la deuda al poseer menos facturas del tope establecido o si se aplica un cómputo en base a un porcentaje del total del pasivo para poder cobrarle al menos una parte. 

 

Si es esta última opción, igualmente suena ventajoso para Santa Fe, dado que la empresa provincial terminaría pagando unos 8.000 millones de pesos (66%) de los 12.000 millones totales, y el resto lo podría cancelar en un plan de pagos accesible. Según explicaron a Letra P desde la EPE, creen que podrían encasillarse en la primera opción y salir derechos. 

 

Más allá de cuál criterio toma en el futuro la secretaría de Energía como autoridad de aplicación, el interventor ve con buenos ojos el salvataje y anota sin dudarlo. Los convenios de pago son recurrentes en el sector pero este parece ser más que ventajoso. EPE ya había manifestado la intención de refinanciar el pasivo mediante un convenio, pero luego se habían planteado beneficios en la ley de modificación presupuestaria. Esto, a las claras, es muy superador por las condiciones. La más evidente es que se aumenta el número de facturas condonadas.

 

Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.
Oliver, Balagué, Del Frade y Meier en el lanzamiento del frente. En primera fila, el secretario de Salud de Rosario Leonardo Caruana.

También te puede interesar