Intendentes vs Gollan

Frente de tormenta política en la costa bonaerense

Con la economía destrozada, jefes comunales diseñan una temporada versión covid para salir a flote. Para el ministro, "es inimaginable" el turismo sin vacuna.

Hundidos en la crisis económica, intendentes de municipios de la costa bonaerense trabajan en el diseño de alternativas para sortear los condicionamientos que impone la nueva realidad por el coronavirus, y encarar una temporada estival particular en la que depositan sus esperanzas para salir del ahogo económico. En medio de la incerticumbre, los jefes comunales se vieron sacudidos ante las expresiones del ministro de Salud de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien dijo que “es inimaginable” una temporada de playa sin la vacuna contra el covid-19.

 

 

HISOPADOS PARA TODES. El intendente de Pinamar, el macrista Martín Yeza, fue el primero en responder. “Entiendo la posición del ministro Gollan respecto al turismo, pero es una posición. No quiero polemizar nada porque entiendo que no es ni debe ser su prioridad el turismo, nosotros trabajamos con los ministros Augusto Costa (Producción) y Matías Lammens (Turismo y Deportes, de la Nación) para tener temporada”.

 

Sostuvo que “la otra cara de la moneda” es que, como jefe comunal, está trabajando para tener una temporada. “Claramente, no será como la anterior, pero no es inimaginable. Va a haber temporada”, aseguró en diálogo con El Destape, aunque desestimó el desarrollo de recitales y la apertura de boliches.

 

Yeza señaló además que analiza la posibilidad de hisopar a los turistas que ingresen al distrito. Dijo tener “confianza y esperanza” de que los laboratorios “mejoren los tiempos de los hisopados, que no tengan margen de error y que disminuyan los costos”. Hoy, esa comuna tiene registrados 69 casos positivos de covid.

 

 

 

PROTOCOLOS. Mar del Plata también trabaja en el diseño de la temporada. El titular del Ente Municipal de Turismo, Federico Scremin, indicó a Letra P que como aún no hay fecha de apertura, están abocados a la preparación de protocolos. “Entendemos que tiene que mejorar la situación epidemiológica y podríamos habilitarlo con protocolos, como se han reactivado otras actividades como la gastronomía, comercios, más allá de la vacuna”, señaló. El municipio comandado por Guillermo Montenegro (PRO) habilitó, decreto mediante, la apertura de cafeterías durante la fase cuatro, pese a no contar con el aval formal de Kicillof.

 

Si bien consideró que quizá sea un poco apresurado hablar de lo que puede pasar dentro de algunos meses, Scremin es optimista con la apertura del principal punto turístico de la provincia; incluso pese a los 900 casos positivos de COVID registrados. “Estamos esperanzados y enfocados en todas las fuentes de trabajo que esto genera para una ciudad como Mar del Plata”, destacó.

 

“Hoy en ninguna fase está permitido el turismo en la provincia de Buenos Aires. Necesitamos un cambio por parte de la Provincia y tener algún horizonte de reapertura”, reclamó. “Hay provincias, como Salta, donde tienen permitido el turismo interno, pero hoy esa posibilidad no existe en la provincia de Buenos Aires”, agregó. Evaluó que, ante la crisis económica, la reactivación turística tendrá que ser una decisión conjunta con la Nación y la Provincia.

 

 

 

SELLO SANITARIO. Necochea también está trabajando en el lanzamiento de la temporada de verano. La secretaria de Turismo, Marcela García, contó a Letra P que están trabajando junto al gobierno bonaerense en protocolos para los balnearios y que, en unos días, empezarán a hacerlo con las playas públicas. La funcionaria indicó que también se está fortaleciendo la oferta de turismo religioso y rural.

 

Consultada por las expresiones de Gollán, la funcionaria remarcó la necesidad de tener en cuenta la situación de cada distrito. “Muchos de los municipios con los que Necochea articula tienen una condición sanitaria similar (sin casos), entonces –evaluó– no es la misma situación que el AMBA”, indicó.

 

“Quizá no se pueda pensar en el turismo que conocíamos hasta ahora, pero sí de cercanía, de región. Nuestra situación no es la misma que la de Mar del Plata. Recibiríamos gente de centros emisores con las mismas condiciones sanitarias que las nuestras, continuando con controles en los accesos que hoy estamos haciendo”, agregó. Y adelantó que el municipio está trabajando “en un sello de calidad sanitaria que garantice a nuestra ciudad como un destino seguro”.

 

 

 

La funcionaria de la comuna administrada por Arturo Rojas recordó además que, en materia de recursos, la Subsecretaría de Turismo bonaerense anunció días atrás, a través del Ministerio del Producción y de Innovación Tecnológica, la creación de “un fondo de reactivación de la actividad turística y cultural de cara a la próxima temporada desde”.

 

CAUTELA K. El intendente Villa Gesell, Gustavo Barrera, fue más cauto en las proyecciones y respaldó a Gollán. Si bien indicó que la provincia está ante “una coyuntura complicada”, señaló que la Secretaría de Turismo local está trabajando en “directrices y protocolos para la temporada”.

 

“Estamos comunicados con el intendente de La Costa (Cristian Cardozo), de General Alvarado (Sebastián Ianantuony), y estamos abocados a ver cómo podemos preparar la temporada. Esto no depende de buenas intenciones, sino que hay otras circunstancias que suceden día a día”, señaló Barrera a Letra P. “Hay que ser muy cuidadoso. No se puede estar pensando en la temporada si tenés el municipio explotado de casos. Gollan lo dice desde una posición sanitarista, después hay que ver si están dadas las condiciones. Hay que trabajar sobre realidades, no sobre el capricho de cada uno de nosotros”.

 

El jefe comunal de estrecha cercanía a Kicillof, consideró que actualmente “la costa atlántica está comprometida” en materia sanitaria. “Hace rato vengo diciendo que nosotros teníamos que trabajar en la costa en la misma sintonía que se trabajó en el AMBA, comunicándonos entre los intendentes para coordinar acciones. Y los resultados están a la vista”, completó.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar