La decisión, dispuesta por Resolución 4929 del Ministerio de Salud, fue anunciada este domingo por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, junto al ministro de Salud, Fabián Zgaib, y la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, desató la furia oposita como de la población. En un clima espeso, se espera otra reunión este lunes a media mañana con los jefes locales para despejar las dudas de la medida.
Alcanza a Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cipolletti (incluido Balsa Las Perlas), Chichinales, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, General Fernández Oro, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Mainqué, Villa Regina y la Comisión de Fomento de Peñas Blancas.
Al realizar el anuncio, la Gobernadora explicó que “hoy me comuniqué con cada Intendenta e Intendente, quienes mostraron su preocupación por la situación general y brindaron su apoyo a la medida dispuesta”. Carreras expuso la evolución epidemiológica de cada Municipio, con el crecimiento de casos en cada uno de ellos, recordando que “la apertura de actividades fue generando mayores libertades y en consecuencia, un mayor impacto en la salud con un aumento de contagios”.
La oposición salió al cruce y ratificó lo dicho en toda la pandemia. La más dura fue María Emilia Soria, intendenta peronista de General Roca. "Hace pocos días se dispuso la habilitación a los gastronómicos y ahora se plantea avanzar hacia el otro extremo. No hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial", sostuvo en redes sociales. A la par de esta publicación, en las calles de su ciudad, Cipolletti y Villa Regina, comerciantes se manifestaron en contra de lo dispuesto por la provincia.
"Ir a Fase 1 conlleva un importante costo económico y social para gran parte de la población roquense, y sin garantizar que su aplicación esté acompañada de un efectivo operativo de control, difícilmente esta medida pueda llevarse a la práctica, sostenerse en el tiempo y alcanzar su objetivo. Muy por el contrario, en vez de soluciones, obtendremos mayores problemas", sentenció Emilia Soria.
El legislador provincial Juan Martin (Juntos por el Cambio) fue crítico de la decisión del Gobierno Provincial de volver a la Fase 1 en el Departamento General Roca. “Muestra el fracaso de un estilo de decisión carente de diálogo”, expresó.
Apenas terminada la conferencia de prensa de la gobernadora Arabela Carreras, el parlamentario utilizó la red social Twitter para recordar que “desde el principio de la pandemia pedimos que se convocara a un comité de crisis amplio, con la participación de todos los sectores económicos, sociales, del trabajo y las distintas fuerzas políticas. La gobernadora prefirió decidir en soledad”.
Asimismo, señaló como una “falta a la verdad” que haya habido contactos entre el Gobierno Provincial y la oposición. “No recibí ningún llamado y la presidenta del bloque del Frente de Todos tampoco”, reveló en sus publicaciones.
OFICIAL. La Gobernadora advirtió que “estamos al límite de las posibilidades del sistema de salud. Llamamos a la responsabilidad de la sociedad. No es una medida grata de comunicar, pero con el compromiso de todos rápidamente podemos recuperar cierta comodidad en el sistema de salud para atender a las personas que vayan contrayendo la enfermedad”.
Por otra parte, destacó el compromiso y predisposición del sector privado de salud, “para trabajar en conjunto con nosotros en base al permanente diálogo y coordinación para generar nuevas camas y la posibilidad de incorporación de médicos”.
“Hasta que la vacuna no esté disponible, la sociedad debe cuidarse. El rol y compromiso ciudadano es fundamental en la lucha contra esta pandemia. Se trabaja en mantener el equilibrio entre la salud de la población, que es prioridad absoluta, con la economía”, añadió. “Todos juntos debemos resistir este tiempo, y esperamos contar con el acompañamiento de la ciudadanía en esta situación”, sostuvo.
A partir de las 00.00 del martes 25 se caen todos los permisos de circulación, y los trabajadores esenciales deberán gestionarlo nuevamente.
Se pidió a Nación la posibilidad de contar con el acompañamiento de Gendarmería Nacional en puestos exclusivos de control, que se sumarán a la tarea de la Policía de Río Negro.