La grieta amarilla

Diputados: un proyecto con sello kirchnerista expuso fisuras en Cambiemos

La iniciativa de parto humanizado logró el consenso de todos los espacios políticos, pero rispideces en JxC por la batalla discursiva que se dio en el recinto.

La aprobación del proyecto de la diputada del Frente de Todos Mariana Larroque que establece la adhesión a la ley nacional 25.929 que garantiza el derecho a un parto humanizado encontró al bloque de Juntos por el Cambio sorteando sus propias internas y obstáculos institucionales durante la sesión. Un problema que arrastra este sector desde que dejó el gobierno y le complica una construcción nítida de su perfil opositor. Duros y moderados, que disputan la comandancia y lugares políticos, libraron la batalla de los discursos.

 

La iniciativa que fue aprobada por unanimidad en términos generales garantiza que se respeten los tiempos de las personas gestantes, que no haya discriminación ni malos tratos, que se contemple su intimidad, la posibilidad de elegir a la persona que acompañe durante el proceso y recibir la información necesaria sobre su propio estado y el del niño o niña. Además, establece que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga brinden de manera obligatoria determinadas prestaciones relacionadas con el embarazo, como el trabajo de parto, el parto en sí, y el posparto, incorporándose las mismas al Programa Médico Obligatorio.

 

Los beneficios y garantías que otorga el proyecto aprobado fueron sintetizados por la dirigente de La Cámpora en un encendido discurso en el que destacó la voluntad política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y de la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, de avanzar con la propuesta y que llegó a opacar las intervenciones de Juntos por el Cambio.

 

“Volvimos para reparar, para eso nos votaron. Esta ley la votamos con las personas que parieron en soledad, con las que sufrieron pérdidas, con las que ya no están, la votamos por la igualdad, desde las cicatrices de nuestros cuerpos. Para cambiar el mundo hay que cambiar la manera de nacer. Pariremos libres, soberanas, respetadas y con placer”, cerró Larroque entre lágrimas y aplaudida por el propio presidente de su bloque, Facundo Tignanelli, y el vicepresidente segundo de la Cámara, Rubén Eslaiman.

 

 

 

La coautora del proyecto, la legisladora de Juntos por el Cambio Susana Lázzari,  que supo responder al exministro de Transporte Guillermo Dietrich y que hoy no reporta de forma directa a ninguna conducción, también tuvo oportunidad de exponer de manera virtual. Con un tono moderado y sin alusiones a las políticas de Estado en materia de género del anterior gobierno ni del actual, destacó la aprobación de la adhesión y aseguró: “Creemos que el futuro de los partos, nacimientos respetados, pasan por fortalecer la prevención, la formación y la participación y restituir el papel central de la persona gestante en uno de los periodos más importantes de su vida”. 

 

 

 

Según pudo saber Letra P, algunos diputados y diputadas de Juntos por el Cambio cuestionaron la sobria intervención de Lázzari. Consideraron que utilizó un tono conciliador con el oficialismo y que, así, la postura del bloque respecto a la iniciativa quedó opacada por Larroque que, incluso a oídos de la oposición, fue más combativa y apeló a algunas de las políticas en materia de género que implementó el gobierno actual.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar