LA ECONOMÍA

Supermercadistas advierten dificultades para continuar con los Precios Máximos

Desde el sector apuntan contra los proveedores por la falta de entrega y por las nuevas listas de precios de productos básicos.

El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Victor Palpacelli, aseguró que los supermercados están "comprometidos a continuar" con el programa de Precios Máximos, y apuntó a proveedores por cortes de entrega y nuevas listas de precios en productos básicos como harinas y aceites.

 

"Nosotros nos hemos comprometido a continuar con este programa; necesitamos que los proveedores no modifiquen precios ni cupos porque todo eso hace a modificar el precio base y nos obliga a no poder cumplir con el programa", dijo Palpacelli en diálogo con Radio Continental.

 

Explicó que los supermercados están "preocupados por algunos cortes de entrega por decisiones de algunas industrias o empresas que están relacionados con productos de consumo masivo como harinas y aceites", productos básicos que hoy en la mayoría de las cadenas regionales están cuotificados.

 

"Algunas empresas, la mayoría en estas categorías, han presentado algunas listas con modificaciones de precios y las cadenas nos vemos impedidas de aceptar estos productos porque queremos cumplir con las resoluciones que nos obligan a conservar los precios al 6 de marzo", sostuvo.

 

Dijo que "los argumentos de las empresas proveedoras y las industrias son variados, modificación del dólar oficial, aumento de costos operativos producto de la pandemia, aumento del personal contratado producto de los licenciados".

 

"Son distintos argumentos que yo no objeto ni pongo en tela de juicio pero sabemos que están en diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, así que esperemos que todo esto llegue a un acuerdo para poder transmitir tranquilidad al consumidor", concluyó.

 

Javier Milei agasajó a Federico Sturzenegger en la Casa Rosada
La privatización de AySA en la era Javier Milei

También te puede interesar