La presidenta nacional de Pro, Patricia Bullrich, saludó a través de su cuenta de Twitter los banderazos del jueves en varias ciudades del país, a los que calificó de “pedido para lograr una justicia diligente, mayor libertad e institucionalidad en nuestro país”. Su gesto, sin embargo, omitió el hecho que que esas manifestaciones contrariaron las medidas reforzadas de cuarentena en distritos gobernados por su agrupación, como la Ciudad de Buenos Aires y varios del conurbano bonaerense, entre ellos Vicente López y Lanús.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El mensaje de la exministra de Seguridad se hizo eco también del emitido por el propio Pro, que destacó las marchas con imágenes y deseó: “Feliz Día de la Independencia”.
Aunque algo más elíptico, el expresidente Mauricio Macri se sumó al respaldo a la convocatoria que superpuso diversos reclamos. También en la red social, señaló: “¡LIBRES!”.
Ni Bullrich ni Macri se refirieron al ataque sufrido por periodistas del canal de noticias C5N, pero sí lo hizo el partido, en un mensaje que omitió mencionar a ese medio.
Cabe recordar que, dada la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que lo respalda, la realización de manifestaciones o actos públicos que no respeten violan los artículos 205 y 239 del Código Penal. El segundo señala que “será reprimido con prisión de quince días a un año el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.
Más específicamente, el artículo 205 indica que“será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, fue consultado este viernes sobre el banderazo realizado en la víspera en el distrito."Las expresiones populares son muy importantes, pero no podemos ponernos en riesgo”, dijo.
Asimismo, en referencia a los hechos de violencia afirmó que "no vamos a poder construir un país si no somos capaces de dialogar. No es con violencia”.
“Estamos en un momento de un trauma social prolongado, son muchos meses de mucho dolor y la gente la está pasando mal. En momentos tan difíciles, lo primero es respetar es la expresión de todo el mundo. La gente necesita expresar lo que está atravesando, pero tenemos que liderar un proceso de entendimiento, de encuentro. La violencia no conduce a nada, es más desencuentro” agregó.