Buenos Aires | Paritarias

Estatales bonaerenses redoblan la presión: es tiempo de “soluciones de fondo”

El gremio ATE reclama “urgente” recomposición salarial y reflotar temas congelados por la pandemia. El Gobierno analiza qué ofrecer. Compromiso de Malec.

Luego del pedido de convocatoria “urgente” a la discusión salarial por parte de los gremios estatales, el gobierno de Axel Kicillof se comprometió con los representantes sindicales a comenzar a analizar la situación en reuniones interministeriales de cara a la confección de una propuesta. Según consignó a Letra P el titular de la seccional bonaerense de ATE, Oscar de Isasi, la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, les confirmó que esta semana tendría una reunión con funcionarios bonaerenses con injerencia en el tema “para dar una respuesta al planteo salarial”. Esto se da en un contexto donde el gobierno de Alberto Fernández busca estirar los plazos para abordar la recomposición salarial de las y los estatales nacionales.

 

De Isasi remarcó la necesidad de reflotar demandas sobre las que se había comenzado a dialogar en el primer trimestre del año pero que, por la pandemia, fueron congelados, como los pases a planta permanente y la elaboración de una carrera administrativa y un convenio colectivo de trabajo “que dignifique y jerarquice la tarea del trabajador y de la trabajadora del Estado. Es tiempo de volver a discutirlos”. 

 

 


El dirigente de ATE enfatizó que el planteo en materia salarial “no es un delirio”, y recordó que la paritaria “no está cerrada”, ya que en febrero, “por decreto la Provincia homologó una cifra similar a la de la Nación,  de cuatro mil pesos”. “La mayoría de los trabajadores y las trabajadoras del Estado en la provincia están por debajo de la línea de pobreza y un gran número de esa mayoría está por debajo de la línea de indigencia, que son municipales”, focalizó.

 

Al resaltar la necesidad de “un aumento salarial que permita recuperar poder adquisitivo”, detalló: “Ya veníamos con una pérdida del 30% del poder adquisitivo arrastrado del gobierno de Vidal y la estampida de precios en la pandemia ha sido muy importante”. El referente sindical dijo que aún no tienen un porcentaje concreto para fijar de piso en lo que refiere a pretensiones salariales, pero en los próximos días tendrán un estudio del Instituto de Estado y Participación de ATE donde harán la evolución en ese sentido.
 

 

Además, se planteará la necesidad de equiparar la hora de bolsillo de trabajadores y trabajadores que cobran menos que otros por estar en distintos organismos, como en el caso de Niñez, Salud, auxiliares de educación, patronato y registro de las personas. Y se exigirá el pase a planta permanente de muchos trabajadores, de los cuales alrededor de dos mil pertenecen al sistema de salud. “Esto se tiene que dar de manera urgente. A pesar de que la ministra de Trabajo asumió el compromiso de hacerlo rápidamente, todavía esto no sucedió”, subrayó de Isasi.

 

Por otra parte, el gremio hizo un pedido de estatización de los servicios de limpieza y cocina: “No hay lugar donde no haya crisis por falta de pago, despidos, falta de limpieza y entendemos que esas áreas que son caras e ineficientes en manos privadas, deberían re estatizarse” puntualizó.

 

Sin fotos públicas ni encuentros políticos formales, Victoria Villarruel pasa sus vacaciones en Córdoba. 
Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, autoridades del bloque UCR.

También te puede interesar