Tras 88 días de espera, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) fijó un protocolo para comenzar a reperfilar el regreso de la actividad judicial en el principal distrito poblacional, económico y electoral de Argentina. Fuentes judiciales adelantaron a Letra P que los departamentos judiciales de Azul (con el distrito de Olavarría exceptuado debido al brote de Covid-19), Junín, Pergamino y Trenque Lauquen comenzarán a funcionar en una nueva normalidad y aplicarán el protocolo aprobado. En tanto, este miércoles 17 de junio, se reactivan 33 Juzgados de Paz.
Según la resolución dada a conocer este lunes 15 de junio, la SCBA estableció “fijar y generalizar” las pautas, procedimientos y reglas generales y especiales en materia de seguridad, higiene, organización del espacio y trabajo para todas las personas involucradas en la prestación del servicio de justicia. La misma se realizó “a partir de los estándares epidemiológicos y sanitarios impuestos por las autoridades nacionales y provinciales competentes en la materia; como así también de la información suministrada por la Dirección General de Sanidad y sugerencias enviadas por la Asociación Judicial Bonaerense”, según se informó oficialmente.
Esta medida es una de las más esperadas por los actores del servicio de justicia ya que permite avizorar el regreso paulatino de la actividad. Desde la Corte tomaron la decisión de retomar la actividad en los departamentos judiciales del interior de la provincia donde los peligros potenciales por la circulación del virus son menores que en los distritos del AMBA.
En esa dirección se estableció el inminente regreso a la actividad en los departamentos de Azul, Junín, Pergamino y Trenque Lauquen, cuyos municipios no integran el AMBA, la zona caliente del contagio.
Sin embargo, hay un distrito del interior bonaerense que quedó relegado en esta primera etapa. Las dependencias judiciales ubicadas en la localidad de Olavarría permanecerán en cuarentena judicial debido al brote que se registró en ese municipio en las últimas dos semanas.
Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional el pasado 19 de marzo, la justicia bonaerense entró en modo suspensivo. Solo quedaron en funcionamiento las fiscalías y juzgados de Garantías del fuero Penal con una relativa normalidad, pero se suspendieron los juicios orales y la mayoría de las audiencias en las que no están en juego la libertad de personas bajo proceso. También funcionaron con relativa normalidad los procesos judiciales por alimentos.
La Corte provincial se mostró alineada con los gobiernos Nacional y Provincial en cuanto a mantener a rajatabla el estricto cumplimiento de la cuarentena, pese a las quejas, planteos oficiales y marchas de abogados que se registraron en las escalinatas del edificio donde está la sede cortesana en la capital bonaerense.
Al inicio del aislamiento social, la Corte estableció la creación de un fondo solidario de emergencia para ser destinado a la ayuda de la lucha contra la pandemia. Ese fondo se conformó (?) con el aporte voluntario de magistrados, pero hasta el momento no se informó oficialmente cuánto se recaudó por el pongui pongui judicial. Este medio consultó en cuatro oportunidades sobre ese punto y solamente obtuvo promesas de acceso a la información por parte de voceros oficiales.
EL REGRESO. Unos 33 Juzgados de Paz bonaerenses volverán a la actividad luego de que la SCBA estableció las condiciones para la habilitación y funcionamiento pleno del servicio, a partir del 17 de junio, encuadrados dentro de las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Los Juzgados de Paz que restablecen su servicio en plenitud son los de los siguientes partidos: Bolívar, General La Madrid, Las Flores, Rauch, Tapalqué, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Patagones, Saavedra, Maipú, Pinamar, Chacabuco, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Leandro N. Alem, Lincoln, Rojas, Monte, Roque Pérez, Navarro, Nueve de Julio, San Cayetano, Colón, Arrecifes, Carlos Casares, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini y Rivadavia.