Con las plantas operando apenas por sobre el 30% de su capacidad, los industriales quieren avanzar en esquemas de apertura cuidada para la cuarta etapa de la cuarentena, que arranca el próximo lunes. En un Zoom que compartieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los popes de la Unión Industrial Argentina (UIA) pusieron sobre la mesa dos modelos de lo que se conoce como "cuarentena alternada”: los casos de Israel y Massachusetts, en Estados Unidos.
¿Qué proponen esos esquemas? Según le explicó a Kulfas el titular de UIA, Miguel Acevedo, el israelí es un sistema que consta de siete días de trabajo y siete días de cuarentena. Es decir, un operario o una operaria que es jefe o jefa de familia trabaja en su fábrica siete días y en esos mismos días se autoriza a toda su familia a salir a hacer las actividades que sean necesarias. En los siguientes siete días, sale esa persona y entra otra en su reemplazo. Así, se alternan períodos de apertura controlada que hacen eje en la circulación menos masiva en las calles y no tanto en la necesidad de abrir de golpe toda la economía y el sector productivo.
Lo mismo ocurre en el caso estadounidense, pero ambos planes tienen un punto en común que también se trabaja con la viceministra de Salud, Carla Vizzotti: requieren tests rápidos para evacuar cualquier aparición de un caso. Lo que quieren los industriales es prevención, dado que, por el momento, salvo el frigorífico de Quilmes, no hubo casos de COVID 19 en fábricas. Esos testeos, que están llegando importados de diferentes países, ya se los había pedido la UIA al ministro del área, Ginés González García.
Vizzotti, detrás de los test rápidos para la industria.
En paralelo, hubo un pedido del Gobierno que va en la misma línea de una cuarentena ordenada para abrir más fábricas. Kulfas les solicitó a los industriales un informe detallado sobre dónde están las fabricas a abrir y dónde residen sus operarios, para establecer sistemas de traslado que no incluyan al transporte público. El caso emblema de ese método es Toyota, que cuenta con una flota propia de buses y combis para el ingreso y el egreso de trabajadores.
En el Zoom, la UIA planteó más apertura basándose en números rojos de la actividad. Son los resultados de la segunda encuesta realizada entre el 24 y el 28 de abril. El trabajo del Centro de Estudios UIA, que convocó a más de 1.300 industrias de todos los sectores y regiones, arrojó los siguientes resultados: el 71% de las empresas encuestadas se encuentra dentro de los sectores declarados afectados por el Programa de ATP. En este grupo, un 64% de las empresas se encuentra sin producir, mientras que el 71% de este universo registra caídas de las ventas superiores al 60%.