CRISIS POR CORONAVIRUS

JxC redobló sus críticas sobre el uso obligatorio de la App Cuidar

Los "especialistas en ciberseguridad" de la alianza advirtieron que la aplicación no es segura y cuestionaron la decisión de Kicillof de hacerla compulsiva.

En medio de los cruces que mantiene el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con la oposición, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio avaló un planteo formulado por un grupo de dirigentes y diputados que le pidieron al presidente Alberto Fernández que "realice aclaraciones sobre la obligatoriedad de usar la aplicación CuidAR en la provincia de Buenos Aires para poder obtener el certificado para circular". 

 

Según el "equipo técnico de especialistas en temas de ciberseguridad y políticas de datos de Juntos por el Cambio", integrado por Samanta Maida, Alberto Crovara, Juan Ignacio Belbis y la diputada nacional Karina Banfi (UCR), la aplicación no es segura y por eso insistieron en que el Gobierno no exija "la descarga de la App Cuidar para la circulación por ninguna jurisdicción del territorio nacional", porque no hay certezas de que "la información personal estará debidamente resguardada". 

 

En un comunicado, explicaron que no hay justificación para que la aplicación sea obligatoria. "La descarga del Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) se realiza desde la página web del Gobierno nacional y el código QR para llevar alojado en el celular puede obtenerse desde la aplicación Mi Argentina, por lo que no se entiende la exigencia del gobernador de la Provincia para obligar a los bonaerenses a la descarga compulsiva de Cuidar". 

 

 

 

Los firmantes del comunicado fueron recibidos el 16 de mayo por la secretaria de Innovación Pública de la Nación, Micaela Sánchez Málcolm. Cuando concluyeron el encuentro, sostuvieron que la funcionaria les "desmintió que la utilización de la aplicación fuera obligatoria, más allá de lo dicho semanas atrás por el Presidente". También consideraron que las explicaciones de Málcolm “no fueron lo suficientemente claras sobre los protocolos de seguridad establecidos para el resguardo de los datos, algunos de ellos reconocidos como sensibles por la propia autoridad competente en el tema" como la Agencia de Acceso a la Información Pública, que encabeza Eduardo Bertoni

 

En esta oportunidad, recordaron que ya habían "requerido la incorporación de medidas de seguridad de la aplicación, como la apertura de los códigos fuentes y la posibilidad de realizar auditorías informáticas sobre la misma que no fueron contestadas".

 

Luis Giovine, presidente de la EPEC.
el gabinete de milei

También te puede interesar