LA OPOSICIÓN | PATO 2023

El Grupo A, de oposición dura con CFK a tropa de Bullrich en la interna del PRO

Pinedo, Bertol, Milman, Giudici y Amadeo batallaron contra el kirchnerismo en el Congreso. Ahora trabajan para la jefa de hierro. Los roles. Campaña federal.

El conflicto con el campo durante los albores del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner los unió. Tiempo después, formaron el llamado Grupo A, la alianza de bloques opositores al Frente para la Victoria (FpV) que en 2009, luego de la derrota de Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, sacó pecho y se plantó ante el entonces gobierno en la lucha por las comisiones de la Cámara de Diputados. Hoy, diez años después, los caminos de la política los vuelve a reunir: a pedido de Patricia Bullrich, algunos de esos exdiputados que hicieron oposición dura contra el kirchnerismo se congregaron en el ala dura del PRO.

 

Con el aval de la flamante presidenta del partido, Federico Pinedo, Gerardo Milman, Paula Bertol, Silvana Giudici y Eduardo Amadeo vuelven al ruedo político. Todos fueron legisladores nacionales, estuvieron vinculados al gobierno de Cambiemos y, ante la nueva era de poder, con el peronismo en la Casa Rosada, quedaron aislados. Bullrich resucita al Gupo A, pero también abre la puerta del PRO para algunos de sus miembros.

 

Pinedo, como contó Letra P, quedó a cargo de un grupo de exfuncionarios y exlegisladores macristas que trabajan en un documento con propuestas económicas y sociales para la Argentina post pandemia. Se denomina "La comisión del Día Después" y planea presentar esas ideas ante las autoridades de Juntos por el Cambio.

 

Aunque advierten que trabajan para “todo” el PRO y no son delegados de la presidenta, la mayoría vuelve a la lógica amarilla por el aval de la exministra de Seguridad. De este bloque, el dirigente de máxima confianza de Bullrich es Milman, que fue su secretario de Seguridad Interior y hoy es su mano derecha. En la orgánica partidaria, actúa como secretario general y es su brazo político y ejecutor.

 

 

 

Bertol, exsecretaria de Relaciones Parlamentarias y embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de la gestión de Mauricio Macri, formará parte del equipo territorial en la región del noroeste argentino. Histórica del PRO, siempre estuvo ligada a la vida partidaria. Al igual que Pinedo, mantiene un lazo de amistad con Bullrich, pero su pedigreé amarillo precede al desembarco de la exministra en el partido de Macri.

 

La exdirectora del ENACOM Silvana Giúdice será una de las coordinadoras del PRO de la Patagonia. Por su parte, el peronista Eduardo Amadeo oscila entre tomar un lugar en el armado territorial del noreste o quedarse con la Escuela de Dirigentes PRO, que dejó vacante Mercedes Miguel.

 

 

EL GRUPO A. Fue un bloque informal -nunca estuvo registrado como tal en el Parlamento- tan variopinto como los caminos que, con el correr de los años, tomarían sus integrantes. Sin embargo, hubo un tiempo de coexistencia suficiente como para frenar, semana a semana, los proyectos que proponía el gobierno kirchnerista y presentar un índice de inflación paralelo al que comunicaba el INDEC intervenido por Guillermo Moreno.

 

Esta alianza congregó a Bullrich, entonces de la Coalición Cívica, con los peronistas disidentes Graciela Camaño y el actual canciller Felipe Solá, por ejemplo. También, estaban el mendocino Enrique Thomas, hoy cercano a la nueva jefa del PRO, y Giudici, que integraba el radicalismo. Pinedo y Bertol ya formaban parte del espacio macrista. 

 

 

2011. Pinedo, Bullrich, Amadeo y Giudici, en conferencia de prensa, informando sobre la inflación que medía la oposición

 

 

Pasaron los años y esta alianza coyuntural fue perdiendo cohesión hasta que el triunfo de CFK en las presidenciales de 2011 (54% de los votos) selló su suerte: el Congreso pasó de estar trabado por del Grupo A a transitar un período de mayoría automática del FpV. Sin embargo, pese a las diferencias de origen y de terminales políticos, mantuvieron la amistad. Ahora, unidos por Bullrich, confluyen en el PRO y trabajan en su nuevo diseño partidario con la mirada en el horizonte de 2023.

 

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.

También te puede interesar