DEUDA | ZOOM CON INVERSORES

Guzmán apeló a la pesada herencia para bancar la teoría de la sostenibilidad

El ministro habló con capitales de Washington y empresas líderes de Estados Unidos. Avisó que "el 22 seguimos negociando" y pegó para atrás: el país "llegó enfermo al COVID".

Más de 900 participantes en un Zoom que las cámaras de empresas americanas AMCHAM y su entidad madre, US Chamber, organizaron para hablar con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Hubo allí, además, inversores de Washington y empresarios locales. "La fecha del 22 es anecdótica, después de ese día, seguimos negociando", avisó cerca del final el funcionario consultado si Argentina entrará en default este viernes, cuando venza el plazo para el acuerdo con los bonistas privados

 

Sin grandes definiciones de lo que viene más allá de que las negociaciones continuarán, Guzmán trazó una teoría político económica para justificar por qué el país quiere un acuerdo "sostenible" que permita "poner a la Argentina de pie cuando se cierre". Explicó que "el país ya llegó enfermo al COVID 19" y repasó los acontecimientos económicos del gobierno de Mauricio Macri y el ingreso al proceso de deuda que hoy complica el panorama. 

 

Lo presentó formalmente el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, que intercaló consideraciones con Alejandro Díaz, el titular de AMCHAM, quien le dio "nuestra respaldo en el proceso de negociación".

 

"El país está sufriendo una gran crisis macroeconómica. Ya teníamos una situación muy difícil antes de la pandemia", expresó Guzmán y, en esta línea, dijo que en diciembre del 2019 "había deuda y destrucción de empresas" y que la llegada de Alberto Fernández se pensó como un plan económico que "no mira al corto plazo, sino al mediano y al largo". 

 

 

 

Así, aclaró: "Buscamos un proceso de crecimiento con inclusión para que sea sostenible y que se integre a la economía global". Y resaltó algo que cayó bien en sus interlocutores: "Para nosotros -dijo- expandirnos sin incremento fiscal es importante. Argentina debe invertir más y, para eso, debe ahorrar más. Por eso, nos parece importante dinamizar el mercado de crédito local". 

 

La charla decantó en el tema de fondo: la deuda y la negociación con los privados. Guzmán habló del respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró, sobre los bonistas privados: "Saben que estamos trabajando y que volveremos con una propuesta del país. Pero tiene que quedar claro que no podemos hacer compromisos que no podamos cumplir". "Confiamos en alcanzar una solución", cerró. 

 

Toto Caputo, ministro de Economía.
Caputo y Adorni anunciaron la baja de retenciones.

También te puede interesar