La deuda bonaerense

Mientras negocia la reestructuración, Kicillof emite Letras por $7.500 M

Lo hará mediante tres instrumentos, con tasas promedio del 32%. Será una de las emisiones más suculentas de la actual gestión, a días de vencimientos en moneda extranjera.

 

En las últimas horas, el Ejecutivo bonaerense llevó a cabo la licitación correspondiente al cuarto tramo del programa de Letras del Tesoro, en la cual decidió adjudicar  $7.505.538.610 -mil millones de pesos menos del total de ofertas- mediante tres instrumentos que se emitirán este jueves, con tasas promedio del 32%.

 

Será una de las emisiones de Letras más fuerte de la actual administración, luego de aquella por $9.300 millones que salvó las papas para el pago del bono BP21 que no se logró reestructurar. En esta ocasión, la fuerte apuesta a la deuda corta en el mercado local también se da en medio de un proceso de búsqueda de reestructuración de deuda en moneda extranjera por parte de Kicillof y con dos vencimientos a la vista en el corto plazo.

 

El 1 de mayo es la fecha pautada para el pago de intereses y amortización de dos bonos, uno por poco más de 11 millones de dólares y otro por casi 100 millones de euros.

 

De acuerdo a lo confirmado a Letra P por voces del Ministerio de Hacienda, esos bonos forman parte de la reestructuración pretendida por el Ejecutivo, por lo que a partir de allí comenzará una cuenta regresiva que se extenderá hasta el 11 de mayo, fecha límite para conocer si hay acuerdo entre la Provincia y la porción mayoritaria de los tenedores. “Siguen las conversaciones”, aseguraron en la Provincia, más allá del reciente rechazo manifestado por el grupo que representa al 40% de los tenedores. De no aparecer la fumata blanca, hay dos caminos: pagar o entrar en default.

 

En febrero pasado, Kicillof pagó a último momento, previo a que expire el plazo extra para el pago del BP21, obteniendo recursos de la emisión de Letras que, según pudo saber este medio, fueron compradas en buena parte por municipios del conurbano administrados por el peronismo.

 

En esa oportunidad, en Letras a 29 días, con vencimiento el 29 de mayo de 2020 y una tasa de interés implícita del 32,0076%, se adjudicaron VN $ 5.340.855.171. También, se licitaron Letras a 50 días, con vencimiento el 19 de junio de 2020 y una tasa de interés implícita del 32,0002%. Allí, se adjudicaron $ 1.916.459.667.

Finalmente, el tercer instrumento, a 153 días, con vencimiento el 30 de septiembre, se adjudicaron la totalidad de las ofertas por $248.223.772.

 

Una encuesta reveló por qué la gente no va a votar
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Las Más Leídas

Arde Fuerza Patria: Kicillof ordena a toda su tropa armar listas propias
Sábado de superacción: la rosca por las listas en Buenos Aires
Marianela Marclay es la segunda candidata a diputada en la lista del PJ que encabeza Guillermo Michel. Es la apuesta del peronismo de Entre Ríos para renovar las dos bancas que pone en juego en las legislativas nacionales de octubre. 
Chubut: quién es la candidata del peronismo que lanzó su propia fragancia para volver al Congreso
Fuerza Patria: con diferentes estrategias los intendentes empiezan a presentar sus listas

También te puede interesar