La sesión virtual que prepara el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, desató una interna de Juntos por el Cambio ya que la mayoría de ese bloque opositor aceptó la propuesta para sesionar de manera remota. Esa decisión generó la furia del macrismo.
Este domingo, el interbloque Federal y una parte de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de sesión especial para este jueves a fin de tratar un temario de proyectos de ley vinculados a la atención de la emergencia económica por la pandemia de Covid-19.
La solicitud, dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, es encabezada por el titular del interbloque Federal, Eduardo Bucca y cosechó la firma de 15 diputados de Juntos por el Cambio, avalando la posibilidad de sesionar de manera remota por videconferencia, entre otras alternativas.
De esta manera, el sector del PRO que lidera Sebastián de Luca -cercano a Emilio Monzó y Rogelio Frigerio-, sumado al radicalismo porteño de Emiliano Yacobitti y Carla Carrizo -que tienen como referente a Martín Lousteau- salió a marcar la cancha y se diferenció de la postura rígida que había instalado el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, a favor de que las sesiones se celebren de forma presencial por fuera del Congreso, ya sea en un teatro o en un centro de convenciones.
La jugada de este sector de la oposición estuvo coordinada con el oficialismo que estaría de acuerdo en sesionar virtualmente este jueves con un temario a consensuar, y podría quedar afuera al proyecto para gravar las grandes fortunas, ya que dicha iniciativa no fue ni siquiera presentada todavía y se espera que pase por trabajo en comisión antes de ser votado.
Entre las iniciativas contempladas en el pedido de sesión especial de la oposición está la propuesta para eximir del pago del impuesto a las ganancias a las guardias obligatorias por parte del personal de salud en el marco de la pandemia; el pago a los trabajadores sanitarios de una suma no remunerativa mensual equivalente al 20% del salario bruto mientras dure la emergencia; y el boleto gratuito de transporte.
"Se encuentran dadas las condiciones para que este Congreso y esta Cámara funcionen de forma telemática o bien combinada la presencia reducida de legisladores con votación electrónica remota asegurando que se cumplan los recaudos y el procedimiento de deliberación y sanción de leyes impuestos por la Constitución Nacional", resalta la nota de pedido de sesión en sus fundamentos.
A su vez, destacaron que "algunas legislaturas provinciales ya vienen sesionando por sistemas remotos, virtuales y teleconferencias", como Mendoza, Salta, Córdoba y Santa Fe.
El titular del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, anunció a través de su cuenta en Twitter que apoyará la propuesta de sesionar virtualmente.
"Mañana, en reunión de Labor Parlamentaria son muchos proyectos para tratar. Apoyemos la propuesta del Presidente de la Cámara (Massa) de sesionar virtualmente. No demos más vueltas. ¡En la cancha se ven los pingos!", tuiteó el mendocino.
Con el oficialismo y buena parte de la oposición alineados en una misma unidad de acción, la posición del bando de Negri, que contaba con el respaldo del exmandatario Mauricio Macri, quedó más aislada y neutralizada, aunque recién se conocerán definiciones en la reunión de Labor Parlamentaria de este lunes por la tarde.