CRISIS POR CORONAVIRUS

Gobernadores bancan la cuarentena extrema y piden pocas excepciones

Se alinearon con la Casa Rosada y hacen planteos puntuales, como la habilitación de pequeñas obras. Córdoba y Santa Fe mantienen la línea dura. Un comité evaluador del Gobierno definirá los permisos.

 

El Gobierno empezará a analizar esta tarde en la Casa Rosada los primeros pedidos presentados por los mandatarios para cada uno de sus distritos. Lo hará en la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional, que estará coordinada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, e integrada por los ministros Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Ginés González García (Salud), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Martín Guzmán (Economía) y el canciller Felipe Solá.

 

 

Tras mantener varios diálogos telefónicos con De Pedro y Cafiero y enviar algunas consultas informales vía mail, los gobernadores tuvieron este lunes reuniones con sus respectivos equipos de salud para evaluar los pedidos formales que debían enviar por la noche a la Casa Rosada. Según pudo saber Letra P, hasta el lunes a última hora la Jefatura de Gabinete había recibido "pocos" pedidos de excepciones enviados formalmente por escrito, con la firma de las autoridades correspondientes.

 

 

En la Casa Rosada interpretan que ni los gobernadores ni las empresas privadas quieren arriesgarse a pedir la habilitación de una actividad, que a futuro termine en un desborde sanitario por contagios de coronavirus. "Si no se cumplen los protocolos sanitarios como se debe y aparece un caso de coronavirus en una empresa, se contagian todos los empleados y al día siguiente la empresa tiene que volver a cerrar. Es un riesgo enorme y nadie se quiere arriesgar a eso", analizó un ministro nacional.

 

En ese contexto, los pedidos de los gobernadores se fueron acotando. Chubut, una de las tres provincias que todavía no tiene casos de Covid-19, planteará, por ejemplo, la habilitación de obras privadas que requieren de pocos operarios de la construcción. "Aquella obra que conlleve la utilización de más de siete operarios de la construcción tendrá que cumplir con el protocolo de salud en cuanto al traslado. La empresa de la obra deberá poner un medio de transporte, cumpliendo con las medidas de seguridad como tapaboca y trasladarlo a la obra. No habrá un corte del mediodía, sino que se hace en un horario determinado y acotado, después se reparte a los trabajadores en sus domicilios", plantea el gobierno de Mariano Arcioni.

 

 

 

Según pudo saber Letra P, la habilitación de obra privada con la intervención de poco personal es el pedido más recurrente entre los mandatarios provinciales, ya que la construcción es un fuerte dinamizador de la economía. Corrientes, Formosa y Entre Ríos son algunas de las provincias que habían planteado habilitaciones en ese sentido.

 

"Gran parte de lo que necesitamos que esté en funcionamiento ya está con la actual legislación, con las excepciones en el área agrícola, forestal y la obra pública. Funcionan de manera normal y no hay aglomeración de personas. Sería interesante flexibilizar la obra privada de empresas de hasta diez personas. Pero las políticas sanitarias las fija el Estado nacional. Nosotros nos vamos a adaptar a eso", explicó a Letra P el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González.

 

Por su parte, otras provincias como Santa Fe y Córdoba ya le hicieron saber a la Casa Rosada que no pedirán excepciones y que mantendrán la cuarentena estricta, en línea con lo que planteó el Poder Ejecutivo nacional. La Rioja y Chaco irían en la misma dirección. Junto con Chaco, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, son las dos provincias más afectadas por el virus. En Córdoba hay 210 casos mientras que en Santa Fe hay 2015. En Chaco suman 153. En la provincia que gobierna Omar Perotti, además, la cuarentena se respeta poco: hasta el momento hubo 12.500 detenidos por violar el aislamiento.

 

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar