Nuevo ciclo | Buenos Aires

Primer traspié paritario de Kicillof: rechazo unánime y nueva reunión

El Ejecutivo ofreció $ 1.500 de recupero 2019 y la misma suma para el primer trimestre de 2020. “Es absolutamente insuficiente”, señalaron en ATE. Aguardan una “oferta superadora” el lunes.

El gobierno de Axel Kicillof tuvo su primer traspié paritario este viernes por la tarde, cuando las distintas entidades gremiales que representan a los trabajadores estatales bonaerenses rechazaron de forma unánime la propuesta inicial del Ejecutivo para el sector. La oferta consistió en el otorgamiento de una suma fija remunerativa mensual no bonificable de $ 1.500 en concepto de recupero paritario de 2019 (a percibir con salarios inferiores a los $ 60 mil) y otros $ 1.500 como oferta para el primer trimestre de 2020 desde marzo (a cobrar con los salarios de abril) para todos los agentes del sector público y con la garantía de reiniciar las negociaciones salariales a partir de abril. “Es absolutamente insuficiente”, sostuvo a Letra P el titular de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, quien planteó “la necesidad de que se haga a la brevedad una nueva propuesta superadora”. Ante eso, el gobierno comunicó a los gremios que retomarán la discusión paritaria el lunes próximo a las 15.

 

En lo que refiere a la primera propuesta, tendiente a hacer lugar al reclamo gremial de recuperar la pérdida de poder adquisitivo durante 2019, en el arco sindical advierten que esos $ 1.500 propuestos son insuficientes y que debería ser retroactivo a diciembre, además de cuestionar el tope salarial de $ 60 mil fijado para el otorgamiento de esa suma ya que, al darse en el marco de una paritaria salarial, todo aumento “debe ser para todos”, consignaron.
 

 


Respecto a los $ 1.500 de aumento para el primer trimestre de 2020, los gremios también focalizaron en la insuficiencia de esa cifra y objetaron el hecho de que tengan vigencia desde marzo (a percibir en abril) y que no sea retroactivo a enero.

 

“Los salarios de los estatales están muy retrasados, un auxiliar de la educación gana entre 20 y 22 mil pesos. Tiene que haber un aumento sustancial, de lo contrario no se puede soportar la situación. Esperamos que el lunes haya una oferta distinta que permita recuperar el valor del salario en la provincia”, subrayó el titular de ATE bonaerense, quien días atrás había dicho a este medio que la pérdida del poder adquisitivo durante la pasada gestión fue del orden del 30%.

 

Además de reclamar el recupero de esa pérdida, de Isasi pidió “que el presentismo pase al básico, que se haga justicia con sectores de trabajo que están muy atrasados salarialmente y que se recategorice al personal”.

 

Por el Ejecutivo, encabezaron la reunión los ministros Pablo López (Hacienda y Finanzas) y Mara Ruiz Malec (Trabajo). A tono con la postura pública del gobierno, la carta de la cláusula gatillo no se puso sobre la mesa de negociación.

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar