DIPUTADOS

El oficialismo consiguió dictamen de la movilidad jubilatoria

El Frente de Todos consiguió los votos en el plenario de comisiones que analizó la iniciativa. Busca sancionar la ley el próximo martes,

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanzó este miércoles con la firma del dictamen del proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo de debatirlo en el recinto de la Cámara baja el próximo martes, tras concluir el análisis de la iniciativa en un plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto.

La iniciativa comenzó a debatirse el lunes en una reunión informativa que se desarrolló bajo la modalidad de videoconferencia, con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; y continuó este martes con el debate entre los legisladores y las legisladoreas.

Pasadas las 13,20, las autoridades de ambas comisiones pusieron a votación tres dictámenes: el de mayoría, que impulsa el Frente de Todos y logró la mayor cantidad de firmas, y los de minoría, uno de Juntos por el Cambio y otro de la Izquierda.

Al defender el proyecto, Heller rechazó las críticas de la oposición sobre la eventual "opacidad de la fórmula". "Siento que están tratando de construir una gran post verdad que sirve para desacreditar las acciones positivas de este gobierno", dijo.

El proyecto modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a utilizarse en 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.

La iniciativa que aprobó el Senado combina en un 50% la recaudación de la ANSES y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar