“Es demencial lo que están haciendo”. Con esas palabras, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, se fustigó el accionar de las organizaciones que se encuentran en la toma de tierras en Guernica, localidad del partido de Presidente Perón: las acusó de moverse por intereses políticos y de que no les preocupan las familias que están ocupando el predio. La negociación entre el gobierno provincial y las agrupaciones está trabada. El 14 de octubre debería empezar el desalojo y, hasta el cierre de esta nota, había habido acuerdo con 500 familias de un total de 1.600 que fueron censadas.
Tras haber conseguido una prórroga de 15 días para efectivizar el desalojo del predio de 100 hectáreas ocupado el 19 de julio, el ministro desarrolla una negociación que se complejizó y entró en tensión esta semana con las organizaciones sociales que conducen la toma. El operativo que el gobierno desplegó para atender a la gente se trasladó al costado del predio. Al inicio del conflicto, estaba emplazado a una cuadra de la municipalidad que conduce la intendenta Blanca Cantero.
Si bien en la administración Kicillof advierten que se trata de un grupo minúsculo, Larroque salió con los tapones de punta. Este viernes, en declaraciones a Radio Provincia, expresó que “hay un sector de la toma, el del grupo de organizaciones políticas que está dentro de la toma, que no está colaborando y está obstruyendo este proceso”. “Las organizaciones no están preocupadas por la situación de las familias, sino que les interesa es estirar el conflicto político”, acusó.
El ministro explicó que “la idea es generar tres mil lotes en el distrito”, pero que “el problema en las toma es que esas 1.600 familias y 300 personas adultas que censamos tengan un estado de necesidad real” y que “ese proceso es el que están obstruyendo un grupo de organizaciones”.
#Ahora #LaPlata Nos movilizamos para exigir que el gobernador Kiciloff nos reciba y nos de una respuesta sobre la...
Publicado por FOL Frente de Organizaciones en Lucha en Jueves, 8 de octubre de 2020
En el medio, los días transcurren y el gobierno, según su versión, solo encuentra intransigencia de parte de las organizaciones. “Les ofrecimos formar una comisión institucionalizada por resolución mía en el ministerio para hacer el seguimiento de la transición hasta encontrar una solución definitiva y eso presentarlo en el expediente, para que lo ratifique un juez, y no lo aceptan. Se aferran a consignas que son de imposible realización en el corto plazo”, sostuvo Larroque.
El ministro advirtió: “Están jugando con fuego”. La semana que viene empezará el desalojo ordenado por el juez de Garantías de Cañuelas Martín Rizzo, quien, por pedido de Larroque, ya otorgó dos prórrogas para un “lanzamiento”, como se utiliza en la jerga judicial el llamado al desalojo. “Están planteando a la gente que tienen que estar las mujeres y los niños en la primera fila. Si hay militantes que plantean eso, son personas sin ningún tipo de sensibilidad”, agregó el líder de La Cámpora. “Tengo muchos años de militancia y nunca me pasó una cosa así”, agregó.
Ambos argumentos chocan, pero a la par coinciden. Este viernes, a través de un comunicado, las más de 70 organizaciones que avalan la toma aseguraron que las declaraciones de Larroque “tienen como objetivo generar las condiciones para el desalojo y la represión de las personas que se encuentran viviendo en Guernica”. El ministro respondió y sostuvo que las organizaciones, en “su rol de opositoras", buscan "esmerilar al gobierno en todos sus niveles, pero particularmente al gobierno provincial”.