A casi un mes de la puesta en marcha y la entrega de tarjetas alimentarias del Plan contra el Hambre, los primeros números ya muestran qué eligieron los beneficiarios a la hora de comprar y cómo distribuyeron el dinero. Según adelantaron a Letra P desde el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo, de los 7.100 plásticos entregados (representan el 93%, el resto quedó en el banco) en Concordia, Entre Ríos, el 30% de la compra fueron alimentos saludables o nutritivos.
El detalle refleja que se optó por carne, lácteos y verduras, y que el resto se distribuyó entre bebidas sin alcohol y mucha compra referida a la canasta navideña. Es que la tarjeta se entregó justo en la semana previa a las Fiestas.
Si bien las cifras son provisorias y de la única ciudad que tiene tarjetas, también se perfiló la manera de distribuir el dinero. En la primera compra, a modo de prueba, los beneficiarios de AUH y madres con niños menores de seis años se inclinaron por gastar unos 300 pesos para ver si el sistema funcionaba. Luego hicieron compras, al día siguiente, de dos mil pesos en promedio.
El Plan contra el Hambre se presentó en las últimas horas en la provincia de Buenos Aires.
La tarjeta “Alimentar” la entregará el Banco Provincia y comenzará a implementarse, de forma progresiva, desde el 20 de enero, empezando por el conurbano. Se entregarán en total más de 500 mil tarjetas a madres o padres con niños de hasta seis años, embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad que perciban AUH. La entrega de tarjetas se realizará en articulación con los municipios y tendrá una recarga automática mensual.