NUEVO CICLO | CÍRCULO ROJO

Rosca política en la CAME: Cornide se vende como albertista para volver

Alineado con Fernández pero sin ascendencia en las cámaras, quien fuera 17 veces presidente de las pymes busca respaldo para el regreso. El Gobierno juega contra un filo PRO.

Tiene más de 80 años y fue presidente de la entidad 17 veces consecutivas. Pero Osvaldo Cornide quiere volver a ponerse al frente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Se vende como albertista, dice que se siente más cómodo con este gobierno”, explicó alguien de su entorno a Letra P. La intención de quien supo transitar en el cargo dictadura y democracia es conseguir avales para presentarse a las elecciones de abril.

 

Tuvo buena relación con CFK. 

 

 

Cornide tiene un problema: desde el fin del kirchnerismo, perdió influencia en las 1.500 cámaras que integran la CAME y hoy no tiene empresa propia. Pero huele el tiempo político y apuesta a un acercamiento al gobierno de Alberto Fernández para regresar al ruedo.

 

Como ocurre en todas las gremiales empresarias, los avatares del cambio de gobierno traen, de un modo u otro, nuevos vientos. La conducción actual de Gerardo Díaz Beltrán estrechó el vínculo con Cambiemos, pero, sobre todo, a través de su secretario general, José Bereciartúa, un cuadro que el nuevo oficialismo intentará esmerilar. “No creemos que haya alguien que lo quiera votar a Cornide, ha perdido el respaldo”, se entusiasman los que pretenden que no juegue.

 

 

Díaz Beltrán y Bereciartúa, la conducción actual. 

 

 

En los cuatro años de Mauricio Macri, la CAME se acercó no sólo al Presidente sino, también, al ministro de Producción, Dante Sica, y a la diputada Elisa Carrió. Se posicionaron allí como el refugio pyme contra las grandes empresas de la Unión Industrial (UIA), que ya habían marcado posición contra Macri en los últimos dos años de su mandato.

 

Cornide tiene origen político en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), en el que colaboró con Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio. En los 90 se hizo fuerte como dirigente empresario y dirigió la CAME hasta fines de 2016, cuando, en medio de fuertes rechazos y críticas por su vínculo con la CGT, perdió la elección de manera contundente con Fabián Tarrío.

 

Javier Milei y Toto Caputo.
Mercados reaccionan al ataque de Estados Unidos a Irán.

Las Más Leídas

Sergio Massa.
El peronismo de la Quinta sección le prende velas a la UCR y confía en retener dos senadurías
Rodrigo de Loredo y Mauricio Macri sostendrán su alianza en Córdoba
Las mujeres de la UCR marcaron la cancha: piquete a los patriarcas boinablanca y puerta cerrada a LLA
Santa Fe irá a las urnas el 29 de junio con mucho en juego

También te puede interesar