Congreso

Acuerdo entre Carreras y la Nación: respaldo al proyecto de deuda

“Voy a acompañar la Ley que pretende restaurar la sostenibilidad de la deuda pública Argentina” aseguró el diputado nacional Luis Di Giácomo.

“Voy a acompañar la Ley que pretende restaurar la sostenibilidad de la deuda pública Argentina”, aseguró el diputado rionegrino por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo. Luego de la reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas para debatir las leyes que se votarán este miércoles en la Cámara de Diputados, la Ley de Consenso Fiscal 2019, aprobada por el Senado el 20 de diciembre pasado y la correspondiente al proyecto de Ley para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa del país, el representante del partido pagónico demostró que mantiene un acuerdo con la Nación.

 

“El cuadro de situación es crítico para la Argentina en materia de deuda pública, producto fundamentalmente de un endeudamiento irresponsable y excesivo llevado adelante en los últimos cuatro años, con un incremento explosivo de la deuda con acreedores privados”, sostuvo Di Giácomo.

 

En ese sentido, explicó que la carga de la deuda actual resulta "insostenible para el país" y es necesaria una renegociación de términos porque, para poner un ejemplo, “en el año 2020 si tuviéramos que cumplir con todos los compromisos deberíamos pagar más de 65 millones de dólares, es decir, el 150% de las reservas internacionales actuales en concepto de capital e intereses”.

 

Desde el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que integra el diputado, “vamos a acompañar mañana la ley que pretende restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa Argentina, autorizando al Poder Ejecutivo Nacional a efectuar todas las operaciones, las gestiones y la administración de toda la reestructuración de los servicios de vencimiento que hayan sido emitidos bajo ley extranjera”.

 

Por último, agregó: "Desde nuestro interbloque solicitamos que se ponga en marcha la comisión bicameral de control de la deuda externa para que esta manera podamos tener control de las negociaciones y sus resultados”.

 

Tiempos felices. El gobernador Alberto Weretilneck y el exintendente de Bariloche Gustavo Gennuso.
La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición

También te puede interesar