NUEVO CICLO | LA POLÍTICA EXTERIOR

Fernández se reúne con Putin y homenajea a las víctima del Holocausto

El Presidente hará contacto con el líder ruso en Jerusalén, donde se realizará la ceremonia para recordar la tragedia de la Shoa. El viernes, será el turno de encontrarse con Benjamín Netanyahu.

El presidente Alberto Fernández continúa con su agenda de actividades en Israel, entre las que se destacan una reunión bilateral con su par ruso, Vladimir Putin, y la participación en el Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo, en el que coincidirá con 40 líderes mundiales.

 

 

 La reunión bilateral entre Fernández y Putin se acordó a partir de una gestión de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Así lo confirmó el diputado nacional Eduardo Valdés, quien forma parte de la comitiva argentina que se encuentra en Jerusalén.

 

"Esto es todos para uno y uno para todos. Cristina tuvo mucho que ver con la decisión de venir a la conmemoración del aniversario número 75" de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, sostuvo el ex embajador argentino ante el Vaticano.

 

En tanto, el pasado miércoles Fernández dialogó con el presidente italiano, Sergio Mattarella, con quien volverá a verse la semana que viene en Roma.

 

El jefe de Estado formará parte del encuentro que se llevará a cabo en el Museo de Yad Vashem, en Jerusalén, y que coincide con el aniversario número 75 de la liberación del campo de exterminio nazi Auschwitz-Birkenau en Polonia.

 

En el entorno del jefe de Estado analizaron al viaje como trascendental y con la mira puesta en la renegociación de la deuda, ya que Israel es uno de los mayores aliados de los Estados Unidos en el tablero mundial.

 

El último Presidente argentino que había visitado Israel había sido Carlos Menem, en octubre de 1991.

 

Fernández viajó junto a una comitiva de cinco personas: el secretario de Asuntos Estratégicos del Estado, Gustavo Béliz; la primera dama, Fabiola Yáñez; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el diputado Eduardo Valdés; y el vocero presidencial y secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

 

 

 

En tanto, emprenderá su regreso al país el próximo viernes y aterrizará en territorio argentino a primera hora del sábado 25 de enero.

 

El primer mandatario pasará apenas unos días en Buenos Aires ya que, la próxima semana, viajará al Vaticano para encontrarse con el Papa Francisco, el viernes 31 de enero, por lo que Cristina Kirchner volverá a quedar a cargo de la Presidencia durante esos días.

 

Fernández tiene previsto partir hacia Roma el miércoles 29 de enero, 48 horas antes del encuentro privado que mantendrá con el papa Francisco en la Biblioteca del Palacio Apostólico, con vista al Patio de San Dámaso, el primero entre ellos desde que el Presidente asumió al frente de la Casa Rosada.

 

Luego continuará su gira por Europa con encuentros con sus pares de Italia, Sergio Mattarella; de España, Pedro Sánchez; y de Francia, Emmanuel Macron.

 

Santa Fe: Perotti acompañará a Pullaro a la Corte Suprema por la deuda previsional de la Nación
Axel Kicillof con CFK. 

También te puede interesar