Provincia BA

Diputadas exigen que el presupuesto sea con perspectiva de género

Legisladoras de todos los bloques en la Cámara baja provincial presentaron un proyecto para que la futura ley de leyes contenga “una perspectiva sensible al género en todas las etapas del proceso”.

Diputadas de distintos bloques en la Cámara baja bonaerense acompañaron un proyecto de ley para que la redacción, discusión, ejecución y control del Presupuesto bonaerense esté impregnado de una “perspectiva sensible al género”,  para asegurar que mujeres y varones puedan participar en el ámbito económico, político, social y cultural sobre bases de igualdad.
 

 


El texto sostiene que el Presupuesto Sensible al Género es aquel cuya planificación y programación contribuye al avance de la igualdad de género y la realización de los derechos de las mujeres; reconociendo las diferentes necesidades, intereses y realidades que las mujeres y los varones tienen en la sociedad y las desigualdades subyacentes de las mismas aportando recursos para abordarlas.

 

La iniciativa fue impulsada conjuntamente por las diputadas Alejandra Martínez y Rocío Giaccone del bloque Frente Amplio Justicialista, Florencia Saintout y Lucía Portos del bloque de Unidad Ciudadana , Marisol Merquel, Patricia Moyano y Fabiana Bertino del bloque PJ-Unidad y Renovación, Patricia Cubría del bloque Movimiento Evita, Rosío Antinori, María Alejandra Lorden, Susana Lázzari, Silvia París, Verónica Barbieri, Laura Aprile, Carolina Píparo, Carolina Barros Schelotto, Gabriela Besana, Vanesa Zúccari y Andrea Bosco del bloque Cambiemos y María Fernanda Bevilacqua del bloque Frente Renovador.

 

“Los presupuestos públicos son un instrumento de política económica y social que reflejan las prioridades de los Estados en relación con el bienestar de la población y el desarrollo del país así como su compromiso con los derechos humanos de hombres y mujeres.  En este sentido, la forma en la cual se distribuyen los recursos presupuestales juega un importante papel para crear condiciones favorables para remediar y compensar la desigualdad de género en el trabajo no remunerado y el remunerado, en acceso a la propiedad de recursos materiales, en el acceso a créditos y también para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres”, sostiene el proyecto.

 

Además las legisladoras de distintos colores políticos coinciden en que “la idea detrás del desarrollo de estos presupuestos es que el ejercicio del gasto de un gobierno no es neutro al género”, y que “la política pública puede contribuir a disminuir o incrementar las desigualdades entre hombres y mujeres en áreas como el trabajo remunerado y no remunerado, la salud, la educación, la nutrición, por mencionar algunas.

 

“Uno de los mecanismos utilizados para el logro de la igualdad de género es la aplicación de medidas especiales de carácter temporal (conocidas también como acciones afirmativas) las cuales están orientadas a allanar el camino hacia la igualdad de género” según afirman las diputadas bonaerenses”, explicaron.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar