Ante la inminencia de las PASO y a la luz de las encuestas, el establishment sabe mucho de Mauricio Macri y poco de Alberto Fernández. La reciente disputa pública en las redes sociales entre el candidato del Frente de Todos y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, instaló a la economía como eje de campaña y disparó dudas sobre qué línea económica tendrá el peronista y, sobre todo, quién podria ser su ministro de Economía si ganara en octubre.
Luego del cruce duro entre Axel Kicillof y Guillermo Nielsen, en el entorno de Fernández mencionan a dos cuadros como sus voceros económicos: el ex director del BCRA con Marcó del Pont Matías Kulfas y una de las economistas del Grupo Callao, Cecilia Todesca.
Kulfas fue quien redactó la respuesta de Fernández a Dujovne, que lo había contrastado con cifras sobre sus dichos en la entrevista con TN. Pero los econo-Fernández siguen paseando sin correa y el candidato no bendijo a un “ministeriable”.
“Para nosotros es un problema, porque nadie se acercó a decirnos qué van a hacer. Y es un espacio que tiene chances de ganar las elecciones”, dijo a este portal un alto dirigente de la cámara de laboratorios nacionales CILFA. En una campaña desordenada que parece haber entrado en zona de control, lo equipos económicos del Frente de Todos están centrados en la cuestión técnica y de armado interno. Circulan poco en reuniones y es el candidato el que cena, almuerza o habla por teléfono con algunos empresarios. Los que se mueven internamente creen que Kulfas es número puesto, pero no hay definiciones.
Desde el lado empresario, algunos ya se ponen en contacto. La Sociedad Rural le cursó la invitación a la muestra de Palermo. Y lo mismo harán los organizadores del Coloquio de IDEA, que se realizará en Mar del Plata en la semana previa a los comicios de octubre. Lo que pretenden es la obsesión central, en el espejo del último kirchnerismo: conocer de boca del candidato o su eventual ministro qué pasará con el dólar y los controles a movimientos de dinero; cómo avanzará la cuestión del trabajo y la relación con el mundo.
La calificadora de riesgo Moodys dijo en las últimas horas que la incertidumbre política complejiza el acceso a los mercados. Directivos de la firma ven una elección reñida en la que el oficialismo no otorga certezas ni ventajas. En este contexto, el propio Macri ya les dijo a los CEOs que, de resultar reelecto, Dujovne seguirá al frente de Hacienda, algo que el propio ministro recibe con un seco “quiero seguir”. Al Círculo Rojo le da certezas la elección de Dujovne, que es una de las pocas voces autorizadas que Macri habilitó para refutar las críticas opositoras en el terreno de la economía. Esperan lo mismo del albertismo.