SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS

Bullrich asegura que las Taser "no son para movilizaciones"

Tras homenajear, junto al Presidente, al personal de las fuerzas de seguridad caído en cumplimiento del deber, la ministra informó sobre la compra de 100 pistolas electrónicas.

El Gobierno oficializó la compra de 100 pistolas electrónicas para el uso del personal de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a contrarrestar los cuestionamientos de organismos de derechos humanos y remarcó que estas armas de carácter (en principio) no letal "no son para movilizaciones".

 

 

“Estas armas no son armas para movilizaciones. Son armas de uso individual de un miembro de una fuerza para reducciones de carácter individual en situaciones de amenaza o conflicto”, específico la funcionaria durante una rueda de prensa en la Casa Rosada, minutos después de homenajear, junto al presidente Mauricio Macri, al personal de las Fuerzas de Seguridad caído en el cumplimiento del deber.

 

 

 

La compra de las pistolas Taser se produce a dos meses de la reglamentación del protocolo para su uso que publicó el Gobierno. "Con la incorporación de las llamadas ‘armas menos letales’ se intenta esconder el uso de violencia estatal y las afectaciones serias para la vida y la integridad que estas producen", advirtió el CELS en ese momento y el foco de la tensión estaba puesto en la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad las utilicen para reprimir marchas o concentraciones sociales.

 

"Esto no es un arma para movilizaciones. Para movilizaciones hay otro tipo de armas que son más usadas y también son de características no letales. Es una gran incorporación para situaciones intermedias en las que un arma de fuego sería muy peligroso", ahondó Bullrich. Según la ministra, las pistolas electrónicas se utilizarán ante casos de "violencia extrema".

 

 

 

"Son casos en las que la policía tiene que usar la fuerza física y en muchos casos no lo puede hacer por los niveles de violencia existente", subrayó y citó como ejemplo una pelea entre un pasajero y un trabajador del ferrocarril que ocasionó la suspensión del servicio durante dos horas. No obstante, Bullrich no específico ni dónde ni cuándo ocurrió ese hecho.

 

"Las dos fuerzas que la van a usar son la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Es posible que para algún tipo de allanamiento y grupos especiales hagamos una pequeña reserva para Prefectura y Gendarmería. Hay casos donde uno hace un allanamiento y hay un animal muy violento que hay que reducirlo con este tipo de armas", explicó.

 

Javier Milei y Donald Trump
Pragmatismo electoral: Axel Kicillof propone que las listas seccionales las encabece quien mejor mide

También te puede interesar