Efecto De Lázzari

Jueces de La Plata también salieron a bancar al titular de la Corte bonaerense

En un comunicado, la Asociación de Magistrados dice que “comparte plenamente” el diagnóstico del magistrado que denunció corrupción judicial. Antes lo había respaldado la Red de Jueces penales.

Luego de la polémica suscitada tras su denuncia pública con la cual alertó sobre el funcionamiento de un sistema de corrupción judicial que utiliza “causas armadas artificialmente”, “testigos de identidad reservada”, “espías” y “arrepentidos”, y el riesgo de comodoropyzación de la justicia bonaerense, el presidente de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires (SCBA), Eduardo De Lázzari, sumó este viernes el respaldo de la Asociación de Magistrado y Funcionarios del Departamento Judicial de La Plata. Se suma al espaldarazo recibido horas antes por la Red de Jueces Penales bonaerenses.

 

Con la firma de los jueces Víctor Violini y Enrique Gorostegui, la institución que nuclea a los jueces de la capital de Buenos Aires se encolumnó detrás de la figura del titular del Poder Judicial bonaerense, uno de los más grande de América del Sur, sólo superado por el del estado de San Pablo (Brasil).

 

"Rechazamos el armado de causas, el empleo abusivo de los testigos de identidad reservada y de la figura del arrepentido,  el uso ilegal de las escuchas telefónicas y su divulgación en los medios de comunicación."

Para la entidad, las declaraciones de De Lázzari “no pueden ser menospreciadas al ser calificadas como políticas, ya que en ellas se expresa la preocupación que esta Asociación comparte plenamente, respecto a las condiciones en las que se encuentra la Justicia provincial y cristalizan la defensa de los intereses de los justiciables y de la ciudadanía toda, a la que se debe dar respuesta para modificar la percepción que sobre la Justicia se tiene”.

 

Los magistrados de todos los fueros rechazaron “el armado de causas, el empleo abusivo de los testigos de identidad reservada y de la figura del arrepentido, el uso ilegal de las escuchas telefónicas y su divulgación en los medios de comunicación”.

 

En otro pasaje del documento al que accedió Letra P, señalaron que “para revertir este estado de situación es necesario y perentorio que la Justicia sea independiente”, al tiempo que empoderaron “sostenidamente los postulados de la independencia del Poder Judicial”.

 

En el coloquio de apertura de la V Conferencia de la Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires, desarrollado en Campana, De Lázzari dijo: “Estoy hablando de causas armadas artificialmente, estoy hablando de abusos de testigos de identidad reservada, de arrepentidos, de factores de presión que inducen, fomentados y fogoneados por ciertos medios de prensa, a dictar condenas mediáticas y que llevan a un panorama sinceramente deplorable, en donde influyentes de todo tipo, espías, traficantes de escuchas telefónicas, con ciertas complicidades de algunos magistrados y miembros del Ministerio Público terminan por generar un panorama que es absolutamente preocupante”.

 

En un comunicado enviado por la presidencia de la Suprema Corte bonaerense, el ministro explica que en el encuentro organizado por la Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires, entre otras cuestiones, alertó a los magistrados presentes en torno a lo que denominó “abuso del proceso penal”. Con esa finalidad, advirtió que “comenzaban a registrarse situaciones conflictivas en el ámbito provincial, a semejanza de lo que públicamente es conocido en la órbita federal”, en donde se investiga “una trascendente causa ante el Juzgado Federal de Dolores” a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, con intervención de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata y del Tribunal de Casación Penal.

 

EL COMUNICADO
La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Plata ratifica el apoyo al Señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo de Lázzari, en virtud de las declaraciones vertidas por el mismo.
Dichas declaraciones no constituyen una intromisión jurisdiccional, puesto que en ellas se menciona una causa de trámite federal en la que se encuentra involucrado un Fiscal provincial. Tampoco pueden ser menospreciadas al ser calificadas como políticas, ya que en ellas se expresa la preocupación, que esta Asociación comparte plenamente, respecto a las condiciones en las que se encuentra la Justicia provincial y cristalizan la defensa de los intereses de los justiciables y de la ciudadanía toda, a la que se debe dar respuesta para modificar la percepción que sobre la Justicia se tiene.
Rechazamos el armado de causas, el empleo abusivo de los testigos de identidad reservada y de la figura del arrepentido,  el uso ilegal de las escuchas telefónicas y su divulgación en los medios de comunicación. Para revertir este estado de situación es necesario y perentorio que la Justicia sea independiente.
Esta Asociación levanta sostenidamente los postulados de la independencia del Poder Judicial.

Las Más Leídas

También te puede interesar