En Campaña | Reportajes

Corral: “Es posible que Macri le gane a Fernández en las PASO”

El intendente de Santa Fe destila optimismo. Opina que “las dificultades económicas” generaron descreimiento en el Gobierno. Anfitrión del evento, califica la Cumbre del Mercosur como “histórica”.

En agosto de 2017, el intendente de Santa Fe, José Corral, le llevó la propuesta al jefe de Gabinete, Marcos Peña. El funcionario nacional lo miró un poco incrédulo pero no descartó la posibilidad. La insistencia del santafesino, más la ayuda del canciller Jorge Faurie, determinó finalmente que la 54º cumbre de presidentes del Mercosur se realizara en Santa Fe. De recorrida por la sala de periodistas del encuentro regional, el ex candidato a gobernador de Cambiemos dialogó con Letra P, habló de “cumbre histórica” y dijo que considera “posible” que el presidente Mauricio Macri saque más votos que el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligagorias (PASO) del 11 de agosto próximo.

 

-¿Qué significa para la ciudad recibir esta cumbre?

 

-Es muy importante porque es un momento histórico. Siempre son importantes las cumbres del Mercosur, pero esta tiene un relieve muy especial por la celebración del acuerdo con la Unión Europea, que revitaliza el Mercosur. Hace unos meses se discutía si la nueva gestión de Brasil iba a continuar con el Mercosur o no, y esto le da una nueva energía. Seguramente la cumbre también pedirá elecciones libres en Venezuela y el retorno de la democracia; hay mucho consenso sobre este tema. Es una cumbre histórica. La ciudad de Santa Fe recibe con orgullo a los líderes de la región que están discutiendo cosas importantes.

 

-Macri se queda para encabezar un acto político, las encuestas marcan que se achica la brecha con Fernández. ¿Es descabellado pensar en una victoria del oficialismo el 11 de agosto?

 

-Siempre percibimos que había una idea mayoritaria de no volver atrás, pero las dificultades en la economía habían generado una caída en la opinión del gobierno y Cambiemos, que comenzó a revertirse. Tiene que ver con la estabilidad de variables económicas, pero sobre todo con el balance que se hace a medida que se acercan las elecciones. Aparecen dos alternativas de país: una que plantea el kirchnerismo, otra que plantea Mauricio Macri. Tiene que ver con la institucionalidad, la integración al mundo, el apego a la ley, todo lo que nos distingue del kirchnerismo. Es probable que, no en la PASO, pero tal vez en la primera vuelta, haya un ganador. Deseamos que sea Macri, pero veremos cómo se desarrolla el escenario electoral.

 

-¿Dice que Macri puede ganar las PASO?

 

-Sí, es posible. En Santa Fe percibo que sí, claramente. Hay que ver otros territorios, el conurbano bonaerense, que son más complejos y ellos tienen una influencia grande.

 

-Deja la intendencia el 10 de diciembre. ¿Cuál será su futuro político?

 

-No me preocupa mucho en lo personal. Sí aseguro que voy a estar trabajando fuerte estos meses y después también para consolidar este cambio que comenzó en el país. Y también representando a los casi 400 mil santafesinos que confiaron en nuestra propuesta.

 

 

 

-¿Qué gobierno le augura al gobernador electo Omar Perotti?

 

-Ojalá le vaya bien. Si le va bien a las autoridades le va bien también a los santafesinos. Ahora se están comprobando cosas que planteamos en la campaña, la propuesta de Perotti era la del kirchnerismo. Tuvo reuniones con Alberto Fernández y va a acompañar esa elección. Tenemos otra mirada de país porque esa le hace muy mal a Santa Fe, es un modelo de país que lleva a la sojización, que le pone la pata encima al campo, que le hace mal a la región centro, por eso le va tan mal en Córdoba.

 

-En un escenario híper polarizado y una provincia con tercios, ¿qué debe hacer el socialismo después de la derrota provincial? ¿Aliarse a uno de los dos tanques?

 

-Los dos modelos de país están tan claros que la mayoría de los santafesinos va a optar por esas dos opciones. No hay espacio para una propuesta que, a su vez, terminó muy desdibujada. ¿La centro izquierda progresista con Lavagna – Urtubey, que son expresiones conservadoras? El socialismo repite la mala decisión de 2015, no comprendió lo que pasaba en el país.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Jorge Baclini, nuevo cortesano de Santa Fe.

También te puede interesar