Con el 44,64% de las mesas escrutadas en las PASO de Mendoza, el intendente de la capital provincial, y precandidato a gobernador por la UCR, Rodolfo Suárez, se impone por el 33,84% de los votos, ante su competidor del PRO, el jefe comunal de Luján, Omar De Marchi, que acumuló el 12,27% de los sufragios y reconoció la derrota poco antes de que se publicaran las primeras tendencias. Dentro de la interna del Frente Cambia Mendoza, protagonizada por tres competidores, el tercer lugar quedó para el dirigente radical Fernando Armagnague, con el 1,23%. Dentro de la disputa del PJ local, registrado con el "Frente Elegí Mendoza", la senadora nacional de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, logró el 17,29%, y le ganó al intendente de Maipú y precandidato por "Sumar Mendoza", Alejandro Bermejo, que cosechó el 14,52%.
Además de la ventaja de Suárez sobre De Marchi para transformarse como candidato de Cambia Mendoza, y la escasa diferencia entre quienes pujan por la cabeza de lista del PJ, el partido Protectora Fuerza Política (PFP), cosechó el 7,30% de los votos con el diputado nacional José Luis Ramón, como única cabeza de lista.
El cuarto lugar quedaba para el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), que acumuló el 3,57% de los votos, con la candidatura única de Noelia Barbeito.
El radical Cornejo, sin posibilidades de reelección como gobernador, apostó sus fichas en la interna oficialista a Suárez, que es el titular provincial de la UCR. Además de asegurar el territorio con un hombre propio, Cornejo también juega otra contienda a nivel nacional como presidente del Comité Nacional del partido, que luego de estas primarias apuesta a mantenerse como una voz determinante en el armado federal de Cambiemos, en el que pretende imponer el planteo aprobado por la Convención Nacional de la UCR, que lo mandató para ampliar la alianza con aliados peronistas y negociar un compañero de fórmula radical para Mauricio Macri.
“Este proceso electoral es el más importante de mi vida. Sabemos que las primarias marcan una tendencia, que luego es muy difícil de revertir. Se juega un partido muy importante hoy día para ver quién va a ser el futuro gobernador de Mendoza”, dijo "Rody" Suárez cuando salió del cuarto oscuro. Su rival interno y precandidato bendecido por el Gobierno nacional Omar de Marchi señaló, por su parte, que, superadas las PASO, “soy consciente de que vamos a trabajar juntos (con Suárez), pero vamos a tratar de poner sobre la mesa los temas, porque los que nos tiene que unir son los problemas de los mendocinos".
En el peronismo, la senadora y dirigente de La Cámpora Fernández Sagasti, que compitió contra el intendente Bermejo, buscó mostrarse dispuesta a buscar la unidad que no selló antes de las primarias. “Todos aquellos que entiendan que hay que cambiar el rumbo de Argentina, bienvenidos sean", dijo la compañera de bancada de la senadora nacional y precandidata a vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Mendoza es el quinto distrito electoral del país y contiene el 4,3% del padrón nacional. Para las PASO de este domingo habían 1.406.542 personas habilitadas. Según las estimaciones al cierre de esta nota, votó cerca del 67% del total, en un comicio donde hubo 1861 precandidatos inscriptos (entre titulares y suplentes) para las categorías de concejales, diputados, senadores, intendentes y gobernador. Las candidaturas que surjan de los resultados de este domingo, se medirán en las generales del 29 de septiembre, la últimas de las elecciones provinciales desdobladas antes de octubre.