Elecciones 2019 | Cierre de Listas

Massa salió airoso de la negociación y mantendría su poder en la Legislatura

Consiguió lugares de acceso seguro para los propios en las nóminas de Diputados. También podría ocupar espacio en el Senado. Lo que había acordado con el peronismo K.

La llegada de Sergio Massa y su Frente Renovador al Frente de Todos tuvo saldo no negativo para el espacio del ex intendente de Tigre en las negociaciones por la confección de listas secciones de Buenos Aires. El dirigente cree que su espacio retendrá la cantidad de bancas que pone en juego en Diputados, más una en el Senado. Sin embargo, resignó la presencia de su espacio aliado. Se trata del Frente Amplio Justicialista, un bloque de cuatro diputados que solo metió a José Ottavis en el noveno lugar por la Primera sección electoral, una zona de difícil acceso.

 

A Massa le respetaron lo que pidió. En la previa del acuerdo con el espacio del peronismo K, el líder del FR barajaba retener las bancas de Diputados y de la Cámara alta. En la primera busca revalidad siete bancas. Por eso coló en las listas de Todos nombres en lugares expectantes para suplir posibles bajas.

 

PRIMERA. Se eligen 15 bancas. Massa consiguió el segundo lugar de la lista. Es para su esposa, Malena Galmarini. Y el quinto, que quedó para el actual presidente del bloque, el diputado Rubén Eslaiman. En 2015, el kirchnerismo –con Massa afuera- consiguió seis bancas por esa sección y ahora esperan, de mínima, repetir. La Primera sección fue la única donde el tigrense negoció dos lugares expectantes. 

 

SEGUNDA. Se eligen cinco senadores. Massa no pone nada en juego. Por eso recién aparece en el puesto cuatro Vanesa Spadone, una concejala de Salto. Sus chances son ínfimas, salvo que la número dos de esa lista, Agustina Propato, emigre a un cargo ejecutivo si el peronismo gana la elección. 

 

TERCERA. En esa populosa sección electoral, el primer precandidato a diputado nacional del Frente de Todos inscribió al actual senador bonaerense José Luis Pallares. Es de Lanús y tiene mandato hasta fin de año. En la Tercera (conurbano sur) se eligen nueve senadores y el Frente de Todos es favorito. El piso para ingresar un senador es de 11,1%, con lo cual no tendría problemas para ingresar.

 

 

 

 

CUARTA. Logró dos lugares con posible acceso. El puesto cinco y el puesto seis de la lista, para el intendente de Pinto, Alexis Guerrera, y la actual diputada Valeria Arata, respectivamente. Se eligen 14 bancas. Pone dos bancas en juego. Es probable que las retenga. 

 

QUINTA. Pone en juego dos bancas de su bloque, más dos de su aliado bloque del Frente Amplio Justicialista. Salvó lo más puro, pero con otros nombres. El diputado Javier Faroni no será candidato para renovar; ese lugar será ocupado por su hermana Marcela Faroni (cuarto casillero). Massa también consiguió inscribir al intendente de General Alvarado, Germán Di Césare, quien firmó en el tercer lugar de esa lista que elige 11 diputados. No hubo espacio para la diputada Alejandra Martínez ni el diputado Juan Manuel Cheppi, de la bancada Frente Amplio Justicialista, quienes se acercaron a Massa hace un tiempo. 

 

SEXTA. Elige seis senadores. Massa no pone nada en juego. Por eso fue atrás en la lista. Ocupó el cuarto lugar Paula Cuco, ex concejal del FR de Adolfo Alsina. En el sur bonaerense Vidal conserva potencia electoral y los que tienen lugar casi seguro de acceso por el Frente de Todos son Alfredo Fisher (puesto uno de la lista) y Ayelén Durán (puesto dos).

 

SÉPTIMA. En esta sección Massa también retendrá bancas. Si bien no hubo lugar para el actual diputado Ricardo Lissalde, el líder del FR puso al segundo de la lista, que además será para una extraterritorial: firmó Luciana Padulo. Se eligen 6 bancas y se necesita un piso del 16,6 por ciento para meter un diputado. Padulo quedó en zona de ingreso. 

 

OCTAVA. Juan Martín Mapelli ocupa el tercer lugar en la lista que –a priori- sería la única que competiría dentro del Frente de Todos en las PASO. Sucede que el domingo por la madrugada Todos tenía presentadas tres listas a senadores provinciales, producto de la interna irresuelta. Para que Malpelli se convierta en senador su lista tiene que sacar más del 33,3% de los votos y esperar a que ninguna otra fuerza alcance ese piso, tal como ocurrió en la elección 2015, donde Cambiemos se llevó las tres bancas en juego.

 

 

 

Así, Massa tiene la posibilidad de renovar -por ubicar a los suyos en lugares expectantes en las listas- las siete bancas que su bloque pondrá en juego en la Cámara de Diputados. Con la posibilidad de sumar uno más. Contando a los cuatros diputados que tienen dos años más de mandato por delante, Massa podría alcanzar, de base, un bloque de doce integrantes en la Cámara baja. 

 

En el Senado pone dos bancas en juego. Un lugar es de acceso seguro (Pallares) y otro (el de Malpelli) está más atado a la performance electoral de Juntos por el Cambio que a otro factor. Si el oficialismo no llega al 33,33% de los votos en La Plata y el Frente de Todos sí, Massa también meterá un senador.

 

Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.
Javier MIlei, con Cristina Fernández de Kirchner, durante su asunción. 

También te puede interesar