ELECCIONES 2019 | FORMOSA

Insfrán busca su séptimo mandato mano a mano con el hijo de su ex vice

La provincia tiene reelección indefinida. El gobernador peronista se mantiene en el poder desde 1995. Enfrente tendrá un combo de macristas, radicales y justicialistas desprendidos de su riñón.

El formoseño Gildo Insfrán es el único gobernador argentino en ejercicio que empezó su primer mandato cuando el entonces presidente Carlos Menem comenzó su segundo y último. Asumió el tercer período seis meses después de la asunción de Néstor Kirchner, el cuarto lo inició al mismo tiempo que Cristina Fernández de Kirchner empezó su presidencia y el sexto lo arrancó el día en que Mauricio Macri recibió los atributos de manos de Federico Pinedo. Este domingo, 445.590 formoseños volverán a encontrarlo en las unas como candidato a la sexta reelección en los comicios provinciales del territorio de la frontera norte que contiene al 1,3% del electorado nacional.

 

Sin primarias y con la vigencia de la Ley de Lemas (salvo para gobernador), Insfrán buscará su séptimo mandato como candidato del PJ y se medirá con una alianza opositora integrada por macristas, radicales y peronistas enfrentados con el oficialismo, como Adrián Bogado, que encabeza su lista como candidato a gobernador con un discurso totalmente opuesto al que mantuvo durante años. 

 

Su padre, Floro Bogado, fue el primer gobernador de la recuperación democrática. En 1983 inauguró el control peronista de la provincia hasta 1987. Tras acompañar al gobernador Vicente Joga como vice, Insfrán asumió su primera gobernación en 1995. Desde entonces, hasta que murió el 12 de diciembre de 2017, Floro Bogado ocupó la vicegobernación. En este round, sin su histórico compañero de fórmula, Insfrán irá acompañado por el diputado provincial Wilson Eber Solís, de 35 años. 

 

 

 

El Frente Amplio Formoseño es una alianza compuesta por el sector del peronismo que rompió con Insfrán y puso a Adrián Bogado como aspirante a la gobernación. Sin la marca Cambiemos ni Juntos por el Cambio, el FAF está integrado, además, por la UCR, el PRO, el MID, el partido FE y lo que queda del viejo partido autonomista, llamado Acción Nativa y Autonomista. El candidato a vice de Bogado es el titular de la seccional provincial del PAMI, el radical Iván Kaluk, sobrino del senador nacional Luis Naidenoff, que fue candidato a gobernador en 2015. 

 

 

 

En este comicio los formoseños votarán por gobernador, vice, 27 intendentes, 15 diputados provinciales y concejales, en un sistema legal que permite la reelección indefinida con la aplicación del sistema de lemas, salvo para la gobernación.  Aunque las elecciones iban a ser realizadas en octubre con las nacionales, Insfrán resolvió desdoblar en abril, en medio de las dudas sobre la postulación de CFK.

 

En las ejecutivas de 2015, cuando Insfrán conquistó su sexto mandato, la lista del FpV logró el 73,3% y superó por 48 puntos al FAF - Cambiemos, que llevó a Naidenoff y obtuvo el 25,9%. En las últimas legislativas, las listas del FpV llegaron al 61,89% y el FAF - Cambiemos llegó al 25,9%.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar