Elecciones 2019 | Juntos por el Cambio

Aferrado a la híper polarización, Macri ponderó no hacer “ni una sola cadena nacional”

Le dedicó un posteo en las redes sociales a este tema que supo ser una de las diferencias que trazó con CFK en 2015. “¿Por qué un Gobierno debería interrumpir a la gente con su propaganda?”, preguntó.

Zambullido en la estrategia de híper polarización que le supo ser redituable en 2015, el presidente Mauricio Macri también parece repetir al pie de la letra el libreto de aquella campaña, ya que este sábado desempolvó uno de los temas con los que supo excavar en la grieta con Cristina Fernández de Kirchner por esos tiempos: el uso de las cadenas nacionales. El jefe de Estado dedicó un posteo en las redes sociales para marcar: “Pronto culminará una etapa del cambio que empezamos en 2015 sin que hayamos hecho ni una sola Cadena Nacional fuera de las impuestas por Ley. Y seguiremos así hasta el último día”.

 

En ese sentido, ponderó una serie de acciones de su gestión entre las que mencionó “una autopista en Provincia de Buenos Aires, la fábrica de aviones en Córdoba, los talleres ferroviarios en Mechita”, ésta última sin detallar que se trata de una semi privatización de dichos talleres que formaban parte de la estatal Ferrobaires –cerrada por la gestión vidalista- y que actualmente son manejados por el gigante ferroviario de capitales rusos TMH, que –según detalló Letra P en 2017- utilizó como emisarios para estas gestiones a viejos operadores PRO. Además de hacerse con esos talleres por una módica suma, la firma rusa también ganó una suculenta licitación para reparar material rodante de la línea San Martín.
 

 


Macri destacó que se tratan de “obras que nos ilusionan y nos dan perspectiva del desarrollo que está poniéndose en acción en todo el país”. A pesar de eso, insistió en que no iba a difundir estas acciones por Cadena Nacional: “Vivimos en una época en la que abundan toda clase de formas de acceso a la información. Un teléfono de hoy tiene más poder de comunicación instantánea y global que toda la televisión en la década del 90”.

 

Dicho esto, se preguntó: “¿Por qué debería un gobierno interrumpir a la gente con sus novedades, sus anuncios, su propaganda? ¿Por qué habría de imponer su mensaje?”
 

 


“Es hora de dejar que las cosas verdaderas hablen por sí mismas. Ellas cuentan mejor que nadie el pasado del que venimos y el futuro al que vamos”, puntualizó.

 

De esta forma, el Presidente reflotó uno de los temas recurrentes de la campaña de 2015 para polarizar con CFK, cuando prometía: "No voy a hacer cadena nacional todas las tardes así pueden ver la novela tranquilas".

 

La jueza de Entre Ríos Susana Medina sueña con integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 
Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, encabezará la lista del peronismo para el Concejo de Rosario.

También te puede interesar