Para el último tramo de la campaña, Letra P propuso a los candidatos a la intendencia de Santa Fe que presentaran sus propuestas sobre tres tópicos: Seguridad, Control urbano y Transporte. En adelante, Albor Cantard, de Cambiemos.
BIO | Nacido y criado en la ciudad capital, allí desarrolló casi la totalidad de su carrera política. Fue rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el reducto desde el cual emergen y se forman los radicales de la ciudad. A fines de 2015, fue nombrado secretario de Políticas Universitarias de la Nación y renunció en julio de 2017, para encabezar la única lista de diputados nacionales macristas en Santa Fe, donde ganó por amplio margen. Regresó a Santa Fe para intentar reemplazar al intendente José Corral. Obtuvo casi 40 mil votos, menos de la mitad del ganador, el progresista Emilio Jatón.
SEGURIDAD. El plan Seguridad 360 propone incorporar tecnología de punta para acceder a una mayor cantidad de datos en tiempo real para prevenir el delito y actuar de manera conjunta con la una Policía provincial. Para esto incorporaremos sistemas de reconocimiento facial en cámaras de vigilancia instaladas en puntos claves de la ciudad. Este sistema, que ya está en funcionamiento en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, permite reconocer en tiempo real el rostro de una persona buscada o con pedido de captura y actuar rápidamente en su detención.
Vamos a sumar la instalación de pórticos inteligentes en los accesos a la ciudad, para detectar -a través de un lector de patentes- autos que pertenezcan a delincuentes buscados; y sistemas de detección de disparos, que emiten alertas inmediatas en casos de tiroteos identificando, incluso, el arma utilizada. Queremos sumar otro componente a la lucha contra la violencia de género, con el uso de tobilleras que deben llevar puestas los agresores con pedido de restricción.
Todos estos datos serán recibidos por un Centro de Monitoreo que triplicará el funcionamiento del actual, y que se instalará en el primer piso del Palacio Municipal.
CONTROL URBANO. La Guardia de Seguridad Urbana cumple una función muy importante, regulada por decretos específicos. Es la responsable del funcionamiento del Centro de Monitoreo, de la atención a las víctimas de violencia que activan los botones de pánico o de los vecinos que cuentan con alarmas comunitarias, además de proteger los jardines y edificios públicos, que no han sufrido robos ni actos de vandalismo al estar conectados a este sistema. Para ello, vamos a sostener las acciones de capacitación permanente del personal y la provisión de equipamiento y tecnología para mejorar su funcionamiento y la seguridad en colaboración con la Policía de la Provincia.
La actividad nocturna en la ciudad debe sostenerse y promover la diversión, el disfrute, el encuentro y la cultura, en condiciones de seguridad y convivencia ciudadana. Es necesario sostener los controles para el cumplimiento de la normativa vigente, a través de operativos de inspección, incorporación de tecnologías y capacitación del personal.
Además, debemos replantear los usos habilitados para las distintas actividades y zonas de la ciudad, a fin de contemplar las nuevas modalidades de la vida nocturna de jóvenes y adultos, y propiciar la diversidad de expresiones culturales que además de promover la ciudad cordial sean un atractivo turístico de toda la región.
TRANSPORTE Y MOVILIDAD. En estos años se ha mejorado el transporte en la ciudad. Algunas muestras de esto: el Metrofe en Blas Parera, que reduce tiempos de traslado agregando comodidad en el viaje; la implementación de la tarjeta Sube; el boleto secundario gratuito; la renovación de unidades en algunas líneas como la 2, 3, 5, 9, 16 y 18; más del 90% de sus recorridos en pavimento, y 33 km de bicisenda y ciclovías.
Ahora queremos ir hacia un transporte más seguro y cómodo y sobre todo a una ciudad que tenga el énfasis puesto en las personas, con una visión metropolitana.
Nuestro proyecto es trabajar en plan integrador de ciclovías que permita a los santafesinos y santafesinas circular en bici por toda la ciudad, con estaciones de transferencia en distintos puntos para combinar diferentes modos de transporte. Queremos continuar con la modernización de las estaciones de colectivos y llegar con ellos a todos los barrios de la ciudad. Y sobre todo a mejorar la circulación de los peatones, con mejores veredas y ampliación de peatonales. Éstos han sido pedidos muy específicos que recuperamos en el taller que hicimos sobre transporte en la Universidad Tecnológica Nacional, en el marco del ciclo Trabajando para Santa Fe.