ELECCIONES 2019 | CÍRCULO ROJO

Las pymes ven un gobierno de transición y “con poca libertad” en 2020

CGERA aclaró que cualquiera sea el ganador en octubre, el contexto será desfavorable. De todos modos, aseguran que Cambiemos “nunca pensó en la industria” y que sin mercado habrá más crisis.

Como casi ningún sector empresario, las pymes argentinas no esconden las cartas. En un brindis con periodistas, la autoridades de la cámara CGERA aclararon que “el gobierno de Cambiemos no tiene un plan para el sector” industrial, pero a la vez pusieron sobre la mesa una premisa que flota en cualquier ambiente del Círculo Rojo: que gane quien gane en octubre, ejercerá “un gobierno de transición” y “con pocos grados de libertad”.

 

La entidad presidida por Marcelo Fernández tiene una posición clara. No apoya al oficialismo pero tiene diferencias entre quién debería ser el opositor que pelee por “otro modelo”. “Con este ya no podemos más”, dijo Fernández. Los pymes aseguran que, entre la crisis y los vencimientos de la deuda, 2020 será un año "muy complejo". 

 

Fernández junto al ex ministro Cabrera, al inicio de la gestión Cambiemos. 

 

 

El curtidor Raúl Zylberstein, otro de los dirigentes históricos de la entidad, consideró que “el Gobierno nos convoca para trabajar en soluciones, pero no hay respuestas concretas”.

 

A su turno, el jefe de los marroquineros, Ariel Aguilar, sintetizó que “el problema hoy no es que los impuestos estén caros, es que no hay mercado interno, no hay demanda”.

 

Según los últimos datos disponibles, las ventas de las empresas nucleadas en CGERA cayeron un 30% promedio y casi todos los rubros trabajan con una capacidad ociosa del 70%. En algunos sectores, como los textiles, el derrumbe es mayor. Incluso la crisis tocó fuerte al sector óptico: las ventas se derrumbaron casi 40% en lentes de sol y 30% en venta bajo receta. El dato salió de boca de Norberto Fermani, presidente de CADIOA, cámara que agrupa a los fabricantes de anteojos.

 

 

Aguilar, de los marroquineros, insiste en que "sin mercado interno" no hay recuperación. 

 

 

“Los datos míos son conocidos, está todo para abajo menos Vaca Muerta”, advirtió Aldo Lo Russo, prosecretario de CGERA y secretario general de CAMIMA (pymes industriales).

 

“La UIA se podría quejar un poquito más”, dijo Fernández consultado si la crisis no logró reunificar las fuerzas productivas, rotas por cuestiones de ideología política. De todos modos, algunos de los presentes celebraron que el jefe de la entidad fabril, Miguel Acevedo, haya adoptado una postura “más crítica”.

 

CGERA agrupa a más de 60 cámaras y federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que nuclea son las Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, Aires acondicionados, entre otros.

 

 

Toto Caputo con uno de sus mariscales: Pablo Quirno
Toto Caputo anunció una baja en las retenciones al campo

También te puede interesar