ELECCIONES 2019 | PERONISMO

Para De Mendiguren, una alianza Cambiemos-PJ federal sería como la de De la Rúa

De cara a las elecciones de octubre, el diputado nacional del Frente Renovador José Ignacio de Mendiguren echó por tierra la posibilidad de conformar una coalición con Cambiemos, tal como lo propuso Martín Lousteau, y comparó esa idea con la alianza que encabezó el ex presidente Fernando De la Rúa.  

 

“No sé qué quiere Cambiemos porque cambia el programa todos los días. Una alianza se construye sobre algo concreto y acá no lo hay. Me extraña que Martin (Lousteau) hable de una alianza porque para que eso suceda tenemos que compartir ideas”, explicó el diputado en diálogo con Letra P.  

 

En este sentido, consideró que una coalición entre Cambiemos y el peronismo federal podría terminar como la alianza entre la Unión Cívica Radical y el Frente País Solidario, que llevó a Fernando De la Rúa a la Presidencia en 1999. “Tenemos que terminar con el oportunismo”, reclamó.

 

“Argentina puede de salir de esta crisis con un modelo de desarrollo, no con el que sostiene Cambiemos. Es imposible que podamos acordar políticas económicas mientras sigan sosteniendo este rumbo”, sentenció.

 

No obstante, admitió que “la incertidumbre” atraviesa todos los espacios políticos ya que ninguno ha definido aún candidato para las elecciones de octubre. “Nosotros tenemos definido un plan económico. Después discutiremos si el candidato se define en una interna o alcanzamos un consenso”, agregó.

 

En otro orden, cuestionó el acuerdo que el Gobierno propuso a los precandidatos presidenciales de Alternativa Federal, que marca diez puntos de políticas públicas básicas para mantener después del recambio presidencial: “Es un acto unilateral del Gobierno. Me sonó más a una operación que a una realidad”, aseveró.

 

Asimismo, recordó que el líder del FR, Sergio Massa, dijo que la convocatoria tenía que ser “amplia y sin exclusiones”. “Él dejó en claro que Cristina Kirchner también tenía que participar de una mesa de diálogo porque la senadora tiene el bloque parlamentario más representativo del Congreso”, argumentó.

 

“Por supuesto que queremos sumar, pero no podemos apoyar aquello que nosotros creemos que nos llevó a la crisis. La crisis no se resuelve con marketing”, completó.

 

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe
José Luis Espert, a cargo  del debate del Presupuesto, a cargo de negociar por  Javier Milei. 

También te puede interesar