La necesidad de evitar una sangría de votos en un escenario de crisis económica llevó a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a elaborar un plan de fomento al consumo que anunciará en las próximas horas. Tal como lo hizo el presidente Mauricio Macri, la figura más convocante de Cambiemos empezó a padecer los embates de la coyuntura en el contexto de una campaña electoral que estará centrada en lo económico. Inicialmente, se había planificado un anuncio para este viernes, pero desde la gobernación aseguran que “no tienen aún agenda” para realizarlo.
Lacunza, Curutchet y Tizado, tres de los que trabajan en las medidas.
Según confirmaron fuentes oficiales a Letra P, a través del Ministerio de la Producción bonaerense se analizan descuentos en compras a través del Instituto de Previsión Social. Lo que el ministro Javier Tizado tiene entre manos será similar a lo que Macri orquestó para los beneficiarios de ANSES, con descuentos del 10 al 15% en compras en supermercados y farmacias.
Con ese modelo en mente, el gobierno bonaerense empezó a sondear la voluntad de las empresas proveedoras de alimentos y de las grandes bocas de expendio. El testeo resultó exitoso: la mayoría está de acuerdo en fomentar el consumo en un contexto de caída de las ventas.
En paralelo, la mayoría de los supermercados trabaja con Vidal en los descuentos del Banco Provincia. Con ellos afinan las exigencias a la hora de ofertar productos. La gobernadora, desde los años en los que disputaba por el tema con el ex ministro nacional de la Producción, Francisco “Pancho” Cabrera, tiene la idea de que hay que poner la mirada en el abastecimiento y en los formadores de precios, ya que no quiere que, en plena campaña, el distrito más caliente del país exhiba faltantes. Y, mucho menos, que la pérdida de poder adquisitivo de los salarios haga mella en sectores medios, claves para que la gobernadora acceda a un nuevo mandato.
Larreta y Vidal comparten la visión de que hay que fomentar el consumo.
Otra de las partes del paquete de medidas bonaerenses será el regreso del 50% de descuento en compras con plásticos de la entidad que conduce Juan Curutchet. “Lo íbamos a hacer de todos modos”, contaron desde la entidad, donde no descartan que se esté trabajando en otras cuestiones para sumar a la ofensiva.
Luego de cubrir el frente de conflicto político con el corte de la posibilidad de colectoras electorales, el gobierno bonaerense busca que el impacto de la crisis nacional y de la inflación fuera de control no le sumen más problemas en las urnas. Junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Vidal es una de las líderes de Cambiemos que observa que, en la crisis, más que contracción del gasto lo que se necesitan son estímulos.