Plan V. Lo que viene

Vidal convocó a los docentes a la paritaria, considerada clave en año electoral

Será el próximo miércoles. La gobernadora ya tiene lista la estrategia para limar el poder de fuego de los gremios. Involucrará padres y pone a los legisladores a defender la oferta del Ejecutivo.

El Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires convocó los gremios docentes a la primera reunión paritaria de 2019 para el próximo miércoles, en lo que será una de las negociaciones más importantes que María Eugenia Vidal encarará en el año electoral. Para eso, decidió ir a fondo con una estrategia política clara: plantar la discusión en la mayor parte de la sociedad y esmerilar el poder de fuego de los sindicatos. 

 

 

Rápido a la orden, el diputado oficialista Guillermo Castello -presidente de la comisión de la comisión de Educación de la Cámara baja bonaerense- recordó el proyecto de ley que presentó para declarar a la educación como un servicio escencial y suprimir así el derecho a la huelga. "

 

Se espera que el clima de negociación sea aún más complejo que el del año pasado donde tras 20 reuniones no hubo punto de acuerdo y los aumentos salariales fueron automáticos y sin arreglo paritario. Pero para este año, el Ejecutivo busca cerrar un arreglo. El motivo principal son las elecciones donde Cambiemos tiene que mostrarse fuerte y, más que nunca, acorde al diálogo. 

 

Pese a ello, el Gobierno ya da algunas señales de la estrategia de desgaste a la que apelará. El mes pasado corrió con fuerza que el líder de Suteba, el gremio con mayor poder político dentro del Frente de Unidad Docente iba a ser candidato, en las elecciones de este año, en alguna lista del kirchnerismo. Una versión que tuvo que ser desmentida por el propio sindicalista.

 

Como ocurrió durante toda la negociación 2018, el encuentro será en el ministerio de Economía bonaerense a las 17.30.

 

Los docentes insistirán con la cláusula gatillo y una recomposición salarial que no pierda poder adquisitivo y supere la inflación. 

 

Por su parte, el Gobierno depositó este jueves, Vidal pagó el monto correspondiente a la última cuota de presentismo de 2018 y, además, un "reconocimiento adicional" para quienes "tuvieron plena asistencia en el año", según informó la cartera educativa bonaerense en la plataforma ABC. Toda una señal de cómo será la negociación que se avecina. 

 

 

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar