“El sindicato trabajó fuertemente para llegar a la situación actual y el Gobierno nacional no puede cambiar las reglas del juego de un día para otro porque están atacando a los trabajadores", advirtió este lunes el gremialista Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, para repudiar el recorte de subsidios federales a las empresas que extraen gas no convencional en el yacimiento de Vaca Muerta. La semana pasada, cuando se conocieron las medidas, el sindicalista señaló que “si el Gobierno Nacional y las empresas no llegan a un acuerdo para salvar la situación, se van a caer todos los acuerdos firmados por el sindicato para el desarrollo de Vaca Muerta”. Por esa razón, le pidió a las autoridades federales "actuar con seriedad ante el anuncio de las empresas de revisar sus planes de inversión en la cuenca".
El mensaje fue lanzado en vísperas de la asamblea de trabajadores que encabezará Pereyra este martes en la localidad neuquina de Añelo, considerado como uno de los parajes paradigmáticos del desarrollo del yacimiento neuquino.
Según anunció el gremio mediante un comunicado Pereyra “explicará los alcances de los recortes de subsidios a la producción de gas no convencional, que afectan de manera directa al desarrollo de la actividad y la creación de fuentes laborales genuinas”. Antes de lanzar el comunicado, el sindicalista, que mantiene una estrecha relación con la Casa Rosada, dijo en declaraciones a la prensa que “si llegase a haber un solo despido vamos hacer caer todos los acuerdos que firmamos para el desarrollo de Vaca Muerta”.
Si bien el gremio aclaró que “no se prevé afectación de la producción ni cortes de ruta”, el mensaje está orientado a transmitir la zozobra de los afiliados del sindicato que trabajan para la empresa Tecpetrol, del Grupo Techint, que la semana pasada le comunicó al gobernador provincial, Omar Gutiérrez, que podría anular cuatro de los seis equipos de perforación que desplegó en la localidad de Fortín de Piedra.
Las luces de alarma se encendieron la semana pasada, cuando el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, anunció el recorte de los subsidios estatales para estimular la producción de gas no convencional. De inmediato distintas empresas hicieron llegar su malestar. Techint, incluso amenazó con retirarse del país, mediante una carta enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Por fuera de los ásperos cruces públicos entre las empresas “insignia” que explotan Vaca Muerta y la Casa Rosada, la asamblea de este martes en Añelo generó inquietudes en las empresas. Si bien no habrá cortes de ruta ni “afectación a la producción”, las empresas ya advirtieron que la convocatoria afecta a todos los trabajadores afectados en campos de explotación, una medida que implicaría “la paralización” parcial en la producción pretrolera y gasífera de las empresas Pluspetrol, Total, Tecpetrol, Pan American y la estatal YPF.