El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la titular del GEN, Margarita Stolbizer, convocaron este miércoles a conformar una "nueva mayoría" y pidieron que no haya una "superposición de candidaturas" de poco volumen electoral porque "no le sirve al país" y , de cara a un "complejo escenario político para los próximos cuatro años".
Lifschitz y Stolbizer encabezaron esta tarde una reunión con dirigentes, militantes, técnicos, representantes de la sociedad civil y de fuerzas vecinales de todo el país en el salón Palais Rouge, en el barrio porteño de Palermo, donde llamaron a conformar una "Alternativa Progresista Federal", que pueda "ganar elecciones y conducir el país", a partir del 10 de diciembre de este año.
"La complejidad del escenario político para los próximos cuatro años amerita coincidir con un conjunto de sectores políticos en un mismo espacio", ratificó Lifschitz, quien volvió a pedir "acuerdos" interpartidarios, y una "estructural electoral plural" para convocar a distintos sectores del electorado.
Al finalizar el encuentro, Lifschitz dijo a Télam que "tiene cada vez más fuerza la posibilidad de construir una tercera alternativa", a partir de la "caída de la imagen del gobierno" y del hecho de que un sector del electorado "no quiere repetir la experiencia (de gobierno) que finalizó en 2015". Con todo, Lifschitz advirtió que, para ganarle a Cambiemos en los comicios de octubre, es necesario construir una "propuesta sustentable, que tenga fortaleza y consistencia y que genere expectativas".
Más temprano, en declaraciones radiales, Lifschitz había sugerido que Sergio Massa y Miguel Ángel Pichetto, ambos enrolados en el espacio Alternativa Federal, deberían declinar sus candidaturas en "un gesto de grandeza" y aprovechó una vez más para ponerle fichas a una eventual postulación del ex ministro de Economía Roberto Lavagna.
"Aspiro a que podamos entender y asumir la gravedad de la situación y que todas las partes puedan ceder un poquito" dijo y pronosticó que Lavagna será candidato y sólo está "esperando para anunciarlo" porque pretende que se conforme un "espacio plural".
Por su parte, Stolbizer evaluó, en diálogo con esta agencia, que la Argentina "necesita salir de esta perversa polarización, que tiene como rehenes a los argentinos entre un mal gobierno o volver a uno anterior, que fue peor".
Télam