El diputado nacional por Unidad Ciudadana Axel Kicillof brindó detalles de su encuentro con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vino al país a corroborar que el gobierno de Mauricio Macri cumpla lo pactado en el préstamo de 56.700 millones de dólares. Como lo hizo en el mano a mano con los enviados Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, el ex ministro de Economía pulverizó el acuerdo y sentenció: "Es como la paz de los cementerios. El dólar está quieto, pero todo lo demás se va muriendo".
De acuerdo a la versión de Kicillof, el FMI "está viendo riesgos" y habla de "una fragilidad financiera muy grande", por lo cual "no está asegurado que las corridas que se generaron no se vuelvan a producir". “Los felicité por haber tomado la iniciativa de reunirnos, aunque les dije que era un poco tardía. Porque nosotros veníamos advirtiendo que la economía, con el programa de Macri, iba a un fracaso y el fracaso se produjo”, agregó en diálogo con Radio La Red.
Según el ex ministro, el Fondo no se hace cargo de los números en rojo de la economía real del gobierno de Cambiemos. "Nos llamaron para estabilizar el tipo de cambio", le dijeron los enviados del organismo, exculpándose de la hipótesis del "cementerio" que planteó Kicillof. "Les dije que los instrumentos que usaron para estabilizar el tipo de cambio están matando la actividad económica", retrucó el ex ministro.
El diputado le bajó el tono a "la idea instalada" acerca de que "si no gana Macri el FMI va al default y rompe. No negocia". "El FMI vino a escuchar a la oposición que, actualmente, las encuestas muestra que tiene una oportunidad", agregó. "Nada del otro mundo. Lo que hace siempre", buscó desdramatizar el economista. En rigor, la misión del Fondo se reunirá la semana que viene visitará al ex ministro y eventual candidato presidencial Roberto Lavagna.
Como contó Letra P, la reunión fue en buenos términos y Kicillof recibió a los enviados de la presidenta de la institución, Christine Lagarde, con el l ibro “Por qué la austeridad mata: el coste humano de las políticas de recorte”, escrito por David Stuckler, politólogo y profesor de la Universidad de Oxford, y Sanjay Basu, doctor en medicina y profesor de la Universidad de Stanford.