PLAN V. LO QUE VIENE.

Los gremios docentes buscan aliados opositores en su disputa con Vidal

Este jueves se reunirán con peronistas para avanzar con una bicameral que siga la negociación paritaria. La mandataria había pedido a sus legisladores que se metan en la discusión educativa.

El conflicto que se avecina para las próximas semanas entre los gremios docentes y el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires empieza a tomar volumen. Este jueves, y un día después de lo que será el primer encuentro paritario, los gremios se reunirán con diputados provinciales de distintos bloques peronistas, quienes le explicarán a los maestros el proyecto de ley para crear una comisión bicameral que siga la negociación salarial del sector.
 

 


La reunión fue pedida por los gremios y será este jueves a las 11 en el Anexo de la Cámara baja en la ciudad de La Plata. Será en un clima de tensión que ya se empieza a evidenciar.

 

 

Desde el salón francés de Casa de Gobierno, Vidal fue clara y dijo que el tema docente no es solo una discusión de los gremios con el Ejecutivo. Por el contrario, sostuvo la mandataria, interpela a toda la sociedad.

 

Por eso, en otra línea táctica contra los docentes, también abrió las mesas de “diálogo” territorial. Se trata de ámbitos empujados por referentes territoriales de Cambiemos para limar el poder discursivo de los gremios. Sin explicitarlo, para el Gobierno los dirigentes sindicales se convirtieron en el oponente a corto plazo. Puntualmente el líder de Suteba, Roberto Baradel.

 

Mientras tanto, legisladores de distintos bloques peronistas le pusieron la firma a un proyecto de ley que crea una comisión bicameral para hacer un seguimiento de la negociación paritaria. Ese texto es el que detallarán ante los gremios este jueves.

 

 

La iniciativa de la bicameral lleva firma de integrantes de los bloques de Unidad Ciudadana, Frente Renovador, Frente Amplio Justicialista y PJ Unidad y Renovación.

 

Además de hacer un seguimiento, el proyecto remarca que la bicameral podrá “convocar a las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación, del ministerio de Economía, representantes sindicales, miembros de la comunidad educativa o cualquier otra autoridad para que informen sobre el avance de la negociación paritaria”. Un punto quizá algo pretensioso si tiene en cuenta que durante el año pasado ni con la muerte de dos trabajadores de la Escuela 49 de Moreno, la oposición logró que el titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny sea interpelado. Aunque sí se consiguió declarar la emergencia edilicia en las escuelas.

 

Este martes la disputa pasó por las redes sociales. Mientras que desde la cuenta de twitter de la cartera educativa se usó el hashtag #VolvemosAClases, los gremios contenstaron –también por esa vía- con el tópico #6MDependeDeVidal, en alusión a la fecha estipulada en el calendario escolar, 6 de marzo, como el inicio del ciclo lectivo.

 

Horacio Rodríguez Larreta 2025: la moderación es un sueño eterno
Lisandro Almirón y Martín Menem, diputados de La Libertad Avanza. 

También te puede interesar