La herencia V

A cinco días de irse, Vidal reglamentó leyes que le reclaman desde que asumió

Se trata del cupo trans y del fondo de financiamiento para bomberos voluntarios. Ambas normas habían sido sancionadas en la Legislatura a finales de 2015. Beneplácito con reproches.

Dentro de los múltiples reclamos que recibió apenas asumida en diciembre de 2015, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tenía en su lapicera la decisión de reglamentar dos leyes recientemente sancionadas por aquel entonces en la Legislatura provincial, las cuales tienden a ampliar derechos -por un lado- y a dotar de recursos a instituciones centrales de la vida civil -por el otro: la ley de cupo trans (que establece para la administración pública la obligatoriedad de ocupar en una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero) y la ley de creación del Fondo destinado al Financiamiento de Bomberos Voluntarios bonaerenses.

 

A pesar de los recurrentes planteos que recibió a lo largo de sus cuatro años de gestión, Vidal decidió concretar la reglamentación de esas normas cinco días antes de dejar el mando del Ejecutivo bonaerense.

 

CUPO TRANS. Según se detalla en el texto de la reglamentación publicada este jueves con la publicación en el Boletín Oficial, en el marco de la Ley N° 14.783, los organismos de la administración pública bonaerense deberán informar en el plazo de 90 días al Ministerio de Trabajo (y en lo sucesivo anualmente) el número de personas trans que se desempeñan bajo su órbita. Con base en los resultados remitidos, se calcularán las vacantes que deberán generarse para poder cumplimentar el porcentual no inferior al 1% establecido por dicha ley.

 

 


También, se crea un registro de solicitantes de empleo y una Comisión Técnica Mixta integrada por el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Derechos Humanos que intervendrá en el procedimiento para cubrir vacantes bajo la Ley N°14.783 y monitoreará el cumplimiento del cupo laboral.

 

Sancionada en septiembre de 2015, esta ley había tenido el compromiso de reglamentación en julio de 2016, tras convocatoria formal a las organizaciones del colectivo LGBT por parte de la Secretaría de Derechos Humanos. Sin embargo todo quedó en la nada hasta este jueves.

 

En diálogo con Letra P, la secretaria General Adjunta de ATE, Vanina Rodríguez destacó que se trata de una ley por la que militaron fuertemente desde el gremio, por lo que sostuvo que la reglamentación “fue producto de la pelea que dimos en forma constante y permanente en todos los sectores de trabajo y en la calle, planteando la necesidad de la implementación del cupo laboral trans en el Estado provincial”.
 

 


Más allá de esto, la dirigente gremial no dejó de cuestionar el momento en que Vidal decide esta medida: “La reglamentación a cinco días del final de su mandato, demuestra que la gobernadora no quiso avanzar fuertemente en estas políticas en relación al acceso a un trabajo digno para aquellas trabajadoras trans, travestis o transgénero”.

 

“Tenemos esta doble sensación: de felicidad, porque lo veníamos militando fuertemente, pero también nos queda ese gusto a poco de que, si estaba la decisión política de reglamentarlo con anterioridad, hoy podríamos tener compañeras trans, travestis y transgénero contratadas a través de esta ley”, ahondó Rodríguez para dar cuenta también de una ley que aún espera por su reglamentación hace años: “Nos hubiese gustado que, en consonancia, Vidal hubiese sacado la reglamentación de la ley de licencia por violencia de género que también estaba aprobada por el Legislativo y tenía que reglamentarla el Ejecutivo, tal vez en estos cinco días que faltan la reglamente”.

 

BOMBEROS VOLUNTARIOS. Otra norma que estuvo congelada a la espera de su reglamentación que, finalmente, llegó este jueves, es la ley de financiamiento para los bomberos voluntarios de la provincia, la cual había sido sancionada en la Legislatura provincial en octubre de 2015.

 

 


Según habían comentado autoridades bomberiles a Letra P en octubre de 2016, para ese entonces ya estaban aprobados los borradores realizados por las entidades y solo había que hacer pequeños ajustes al texto. "Tenemos la palabra de que la previsión presupuestaria está hecha", remarcaban hace tres años acerca de las promesas de funcionarios vidalistas. Pero el tema se dilató hasta la actualidad, sin dejar de haber fastidio en altos dirigentes del sector que, abordados por este medio, recalcaron que ni siquiera les había llegado el texto de la reglamentación que finalmente se publicó hoy.

 

“Se aprobó la ley en octubre de 2015 cuando se iba el otro gobierno. Ahora la reglamentan cuando se va este gobierno y los bomberos estamos en el medio. Siempre igual”, se quejó en reserva un dirigente de una de las entidades bomberiles de la provincia.

 

La reglamentación establece que, a los fines de actualizar el monto máximo del Fondo, al momento de elaborar el proyecto de ley de presupuesto del año próximo, "se procederá a determinar la variación entre la proyección de recaudación del impuesto inmobiliario al cierre del ejercicio en curso y la recaudación efectiva del mismo en el año inmediato anterior. Luego, dicha variación se aplicará al monto vigente del Fondo para determinar el máximo previsto para el próximo ejercicio".

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar