El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conduce el economista Miguel Pesce, trabaja en un alivio para los deudores de UVA bajo la propuesta de modificar la fórmula de actualización del monto de los créditos, que actualmente se ajusta por inflación.
De acuerdo a la ley de emergencia económica, el Central está facultado a estudiar en un nuevo método de cotización de los créditos para, según Cafiero, "empezar a generar un alivio para las familias que se han endeudado". "La ley que envió el Gobierno al Congreso nos ordena que hagamos un diagnóstico y una propuesta”, sostuvo Pesce en diálogo con Infobae.
"Lo que hemos hecho con la ley (de emergencia económica) es facultar e instruir al Banco Central, que es quien lleva la cotización de las UVA, para que trabaje en una nueva fórmula, un nuevo número con respecto a la cotización", agregó en declaraciones a los medios durante su ingreso a la Casa Rosada.
El artículo 60 de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva aclara que el BCRA debe hacer una evaluación sobre el sistema de préstamos para la adquisición de viviendas y los planes de ahorro para automotores. Según el texto, la autoridad monetaria "estudiará mecanismos para mitigar sus efectos negativos atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”.
"La cotización de la UVA, al ser un número que se ha indexado con la economía, ha hecho que, con cada aumento de inflación, estas cuotas se hicieran impagables", sostuvo Cafiero .