El gobierno de Axel Kicillof pondrá en marcha durante los primeros días de 2020 la rueda de reuniones con los docentes de la provincia. Así lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien marcó que el Ejecutivo buscará “avanzar rápidamente” en un acuerdo paritario de cara al normal inicio del ciclo lectivo del año próximo.
Como adelantó Letra P la semana pasada, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) presentó un pedido de audiencia con el objetivo de iniciar las paritarias "cuanto antes", además de discutir una serie de temas que consideran de urgente resolución, como el manejo de los comedores escolares y el plan de infraestructura que había anunciado Kicillof en su discurso de asunción.
“Ya tuvimos un pedido de reunión, vamos a avanzar rápidamente en principios de enero en eso, queremos tener la paritaria cerrada antes del comienzo de las clases”, remarcó Bianco este lunes en declaraciones a Radio 10.
En esa línea, el funcionario bonaerense destacó que el Ejecutivo está trabajando en “un plan de emergencia edilicia en las escuelas para empezar a ponerlas en condiciones para arrancar en tiempo y forma”.
Por otro lado, el jefe de Gabinete bonaerense sostuvo que la Ley de Emergencia económica que está vigente desde este lunes –al ser publicada en el Boletín Oficial- otorga al gobernador "las herramientas para empezar a poner de pie" a la provincia de Buenos Aires.
Al enfatizar que "los indicadores en materia de hambre, de falta de empleo, de problemas de producción, de inconvenientes con el sistema sanitario y de infraestructura son muy graves", consideró que "no se trata de un capricho o de una chicana política: la situación es de tierra arrasada".
A su vez, Bianco comentó que, entre las facultades que se le conceden al Ejecutivo a partir del paquete de emergencias sancionado en la Legislatura, se permiten operaciones de crédito público para los primeros meses del año próximo que tienen como objetivo refinanciar los vencimientos de deuda. “Durante los primeros cuatro meses vamos a tener 74 mil millones de pesos de vencimiento de deuda externa que recibimos y necesitamos que nos aprueben operaciones de crédito público para poder refinanciar, renegociar esos vencimientos, para poder hacer frente a los pagos”, puntualizó.