NUEVO CICLO | BUENOS AIRES

Kicillof cedió ante Cambiemos, pero ya puede renegociar la deuda de Vidal

La Legislatura aprobó el paquete de medidas que giró el Ejecutivo. Lo que más le importaba al gobernador era la emergencia económica, que le permite estirar los pagos a bonistas.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sobrepasó esta madrugada su primer desafío político de gestión. La Legislatura bonaerense aprobó, con bastantes cambios al proyecto original, las declaraciones de emergencia económica, energética, social y productiva y a partir de ahora el mandatario tiene las facultades para endeudarse de manera tal que pueda pagar los dos vencimientos de deuda que oscilan los 600 millones de dólares a pagarse a mediados de enero del 2020. 

 

Fue un jueves intenso y hermético en la Legislatura bonaerense. Ya al filo del día, casi sobre la madrugada del viernes, el mandatario tuvo la certeza de que el proyecto avanzaría. No como hubiese esperado. La oposición le hizo sentir el peso de tener el bloque más grande en el Senado. En la Cámara alta Cambiemos tiene un bloque de 26 integrantes contra 20 del Frente de Todos. Con este escudo, legisladores del PRO, UCR y Coalición Cívica le hicieron varias modificaciones al proyecto. El peronismo, en minoría, tuvo que ceder. 

 

“Somos mayoría y tenemos que darle al gobernador las herramientas”, remarcó el presidente del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense, el vidalista Roberto Costa
 

 

La oposición logró modificar el artículo 1 de la ley. Y se aseguró la inclusión de un Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), con giro directo a los municipios por 2 mil millones de pesos. Se trata de una fuente de financiamiento de las comunas que impuso el peronismo como oposición para votarle distintos presupuestos en la gestión Vidal. En los dos últimos presupuestos de Cambiemos ese fondo no se incluyó. Ahora, y con la presión de los intendentes PRO y UCR, la historia se repite, con otros colores. 

 

Como contó Letra P, lo que más le interesó al Poder Ejecutivo es que se avanzará en la prórroga del Presupuesto 2019 y la emergencia económica. El ajustado calendario de pago de la deuda bonaerense apremia a la nueva gestión y Kicillof requería de facultades para renegociar la deuda. Ahora las tendrá. 

El artículo 24, 25 y 26 del texto sancionado van en ese sentido. El último de éstos especifica que se autoriza al Poder Ejecutivo “a endeudarse por un monto equivalente a las deudas de interés y capital contraídas en ejercicios anteriores que tienen vencimiento durante el primer cuatrimestre del Ejercicio 2020 y se encuentran registradas al 11 de diciembre de 2019”.

 

“Una vez que ingrese el presupuesto nacional, lo que necesitamos es tener el presupuesto acá para que la Provincia recupere la seguridad jurídica que da un presupuesto aprobado. También aprobamos un endeudamiento porque le es necesario al gobernador poder afrontar los vencimientos (de deuda) que hay en los primeros 120 días. Es conocido, están, hay que pagarlos”, dijo el jefe de la bancada opositora en el Senado. 

 

Ahora, con el proyecto aprobado se autorizará a Kicillof a endeudarse por más de 66 mil millones de pesos ($66. 786.339.000). 

 

En el Senado, si bien la oposición dio quórum y acompañó el proyecto en general, se abstuvo de la votación en particular de casi todos los puntos del proyecto. Uno de los cambios que logró imponer Cambiemos es que las emergencias sean por un año y no por dos, como estimaba el texto original redactado por el Ejecutivo. La oposición también dio el visto bueno para acompañar el pliego de Juan Cuattromo como presidente del Banco Provincia

 

En Diputados, la discusión fue más directa. La diputada del Frente de Todos, Susana González hizo un duro diagnóstico. La legisladora que responde al intendente de Ensenada, Mario Secco, remarcó que en la gestión de Vidal “nadie vino a explicar las emergencias que tuvimos en estos cuatro años y este gobierno (el de Kicillof) ‘baja’ cinco ministros”.

 

 

 

La legisladora cuestionó la postura de la oposición de abstenerse en el Senado. “Yo no me puedo abstener de algo que provoqué”, le dijo a la oposición. “Cuatro años de emergencia en seguridad y esta provincia está arrasada”, agregó. 

 

Fue la diputada radical, Alejandra Lordén quien dijo que Kicillof no necesita de emergencia en Salud. “Se está solicitando un titular para los medios. ¿Si hablamos de tierra arrasada no será que en 2015 nos encontramos con más de 50 hospitales con problemas de infraestructura y cuatro con peligro de derrumbe?”, se preguntó. 

 

Además de las emergencias que giró Kicillof, también se prorrogaron las que ya estaban en vigencia desde la gestión Vidal: la de seguridad pública, política y salud penitenciaria, la emergencia en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica. En la votación de los artículos en particular, la oposición acompañó los puntos que ratifican las emergencias con las que gestionaba Vidal. 
 

 


El senador del FdT, Gervasio Bozzano y su par de JxC Juan Pablo Allan (Foto: AGLP)

 


En la Cámara baja, Kicillof también tuvo el acompañamiento del bloque de Cambio Federal. Es una bancada de cinco legisladores que timonean el ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Pese a que votó en consonancia con Juntos por el Cambio, el haber acompañado el proyecto en general es una señal que manda este espacio, que nació de la fisura del bloque de Cambiemos, al nuevo oficialismo. 

 

Presentados como “oposición responsable”, es a donde irá el Frente de Todos a buscar aliados. Como también lo será el bloque 17 de noviembre, una bancada de dos diputados que en la madrugada de este viernes dio el visto bueno al pedido de Kicillof. 

 

“Es una farsa. Esta ley no da ninguna medida concreta para resolver los problemas de fondo que tenemos los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires”, cruzó la diputada del FIT, Mercedes Trimarchi. La izquierda no acompañó.

 

En este primer testeo, Cambiemos se mostró predispuesto a negociar con Kicillof. Claro que no era lo que esperaba el gobernador que delegó, sobre todo en el presidente del bloque del Frente de Todos, en el Senado, Gervasio Bozzano, y en la vicegobernadora Verónica Magario, la negociación fina de los primeros proyectos de gestión que giró a la Legislatura. El tire y afloje fue duro y también incluyó la participación del presidente de la Cámara baja, Federico Otermin y el vicepresidente del cuerpo Carlos "Cuto" Moreno

 

 

Axel Kicillof busca tener un armado propio en los 135 distritos
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar