Tras la derrota electoral del 27 de octubre, el oficialismo en salida de la provincia de Buenos Aires comenzó a mover sus fichas y coroneles para ir a las urnas en el estratégico Colegio de Magistrados bonaerense que nuclea a jueces, fiscales, defensores y funcionarios del Poder Judicial. En esa línea el candidato bendecido es Claudio Jesús Santagati, actual titular de la Unión de Magistrados de Lomas de Zamora, tal como Letra P anticipó el 17 de septiembre pasado.
Las elecciones serán el próximo 22 de noviembre. Es un espacio de poder clave. El Colegio tiene entre sus fines “la implementación de la carrera judicial, participando en los organismos creados o a crearse para la selección y designación de los profesionales que desempeñen o vayan a desempeñar funciones en el Poder Judicial, como también en Escuelas Judiciales o entes similares dedicados al perfeccionamiento de los integrantes del Poder Judicial”, según publica la entidad en su página oficial.
Santagati fue el nombre propuesto por el procurador general bonaerense, Julio Marcelo Conte Grand, funcionario vidalista cercano al Opus Dei.
El candidato es doctor en Ciencias Jurídicas y se desempeña como defensor general adjunto en el departamento judicial de Lomas de Zamora. La entidad que preside está compuesta por los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús y Lomas de Zamora. Desde ese espacio institucional construyó puentes con todos los intendentes de la zona, la mayoría de origen peronista.
Francisco Pont Vergés (izquierda) comparte panel con el candidato Santagati (micrófono en mano).
El nexo entre el funcionario judicial y Conte Grand es el secretario de Política Criminal de la Procuración y titular de la Policía Judicial, Francisco Pont Vergés, uno de los comisionados de máxima confianza del jefe de los fiscales, al punto que es impulsado para ser juez de Casación bonaerense, tal como este medio anticipó en exclusiva antes de que su pliego fuera enviado al Senado de la provincia de Buenos Aires.
En la actualidad, en Colegio de Magistrados de la provincia de Buenos Aires es presidido por el ahora camarista civil marplatense Rodrigo Hernán Cataldo, quien no puede ser reelecto en el cargo. Ante la apertura de la renovación para el principal sillón ya comenzó a pensarse la sucesión en la entidad que tiene “poder de fuego” a la hora de nombrar magistrados, y desde donde se tiene llegada a todos los fueros y funcionarios judiciales (jueces, fiscales, camaristas, defensores oficiales) que actúan en suelo bonaerense. Contar con lazos comunicantes entre la entidad y el poder político de turno resulta clave. Santagati se desempeña en el Colegio de Magistrados como integrante titular del Comité Ejecutivo de la entidad.
El candidato es usuario habitual de redes sociales. En Facebook se exhibe como dirigente de la magistratura. En Twitter le da paso a su faceta de funcionario judicial, mientras que en Instagram se muestra en familia compartiendo momentos deportivos en el club Pucará de Lomas de Zamora y en el estadio de Boca Juniors, su amor futbolístico. También publica fotos en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y del ex presidente Raúl Alfonsín.
Entre sus contactos en redes sociales se encuentran el suspendido juez de Casación con juicio político en trámite Martín Ordoqui, el camarista penal Ricardo Maidana, el funcionario de la justicia Federal Laureano Durán y la diputada provincial por el radicalismo Sandra Paris.